Bruselas aprueba formalmente el controvertido acuerdo comercial UE-Mercosur, con guiños concretos para contentar a Francia

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha aprobado formalmente este miércoles, en una reunión del colegio de comisarios, el controvertido acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, gracias, entre otros elementos, a las salvaguardas que el Ejecutivo comunitario podría ofrecer a Francia, uno de los  principales escollos para que el texto sea ratificado.

La medida es un claro mensaje de que Bruselas apuesta por América Latina como aliado estratégico en tiempos de turbulencias comerciales globales. Ante la tensión generada con Washington por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, la UE mira al bloque comercial integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de también poner su mirada en México, entre otros países.

El colegio de comisarios adoptó formalmente los acuerdos comerciales UE-Mercosur y UE-México, con algunas modificaciones en su formulación legal y con sus respectivas traducciones a los idiomas oficiales de la UE, con lo cual puso en marcha el proceso de ratificación.

Bruselas destacó que los acuerdos van más allá del comercio, y los calificó de «pactos  globales», en un momento en que Europa necesita nuevos aliados y socios de confianza para reforzar su resiliencia económica y hacer frente a los retos mundiales.

El acuerdo con Mercosur creará la mayor zona de libre comercio del mundo, con una población de 700 millones de personas.

Para garantizar que los beneficios del pacto UE-Mercosur sean tangibles lo antes posible, Bruselas tiene previsto desvincular los capítulos comerciales de las asociaciones estrictamente políticas, más amplias.

Lo mismo ocurrirá con el acuerdo UE-México, señaló Bruselas.

«Las empresas y el sector agroalimentario de la UE se beneficiarán de inmediato de la reducción de aranceles y costes, lo cual contribuirá al crecimiento económico y a la creación de empleo», aseguró este miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

No obstante, a pesar del optimismo inicial, el acuerdo comercial con Mercosur sólo podrá entrar en vigor si una mayoría de 15 Estados miembros que representen el 65% de la población de la UE lo aprueba en el Consejo, junto con una mayoría simple en el Parlamento Europeo.

Para poder avanzar de cara a la futura ratificación del acuerdo, Bruselas sopesa hacer  algunas concesiones a Francia, hasta la fecha principal abanderada del rechazo al texto en su formato actual, ante el temor de París a un incremento de las importaciones agrícolas sobre todo de Argentina y Brasil.

El Gobierno francés y la Comisión Europea llevan meses negociando una posible solución para ofrecer mayores garantías al sector agrícola francés, uno de los más potentes de la UE.

Salvaguardas para contentar a Francia

Para avanzar en ese sentido, la Comisión Europea presentó este miércoles una declaración en la cual se compromete a presentar una propuesta jurídicamente vinculante en la cual se explique cómo se activarían las salvaguardias en caso de que las importaciones agrícolas de Mercosur perjudicaran al mercado de la UE.

Una vez presentada, la propuesta tendrá que ser refrendada por el Consejo y el Parlamento, pero sin reabrir los capítulos comerciales, y dando pie a negociaciones con los socios comerciales.

En ese sentido, un alto funcionario de la UE subrayó este miércoles que Bruselas siempre se ha tomado en serio las inquietudes planteadas por Francia y otros Estados miembros del bloque, entre ellos Irlanda, especialmente en relación al posible impacto del acuerdo en el sector de la carne de vacuno.

«Siempre queremos tener contentos a todos los miembros de la familia», añadió el funcionario, en declaraciones a Euractiv.

Bruselas recordó este miércoles que el pacto con Mercosur creará, entre otras, nuevas oportunidades de exportación para el vino y el queso europeos, productos muy golpeados por los recientes recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a la UE, y que sufren fuertes gravámenes en sus exportaciones al Mercosur.

La Comisión Europea quiere que los capítulos comerciales del pacto con Mercosur se aprueben y apliquen antes de finales de este año.

Una vez que el acuerdo político, más amplio, sea ratificado por todos los socios del bloque europeo, un proceso que podría ser muy largo, sustituirá al acuerdo comercial provisional.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas aprueba formalmente el controvertido acuerdo comercial UE-Mercosur, con guiños concretos para contentar a Francia appeared first on Euractiv.es.