Agricultores y eurodiputados presionan a Bruselas para frenar el acuerdo con Mercosur

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Agricultores, eurodiputados y ONG han intensificado su rechazo al acuerdo UE-Mercosur horas antes de que la Comisión Europea adopte formalmente, este miércoles, el texto e inicie el proceso de ratificación.

Se prevé que la Comisión adopte el acuerdo en una reunión del Colegio de comisarios este miércoles, tras el acuerdo político alcanzado por los líderes del bloque en Montevideo, Uruguay, en diciembre.

El ejecutivo de la UE también anunciará si tiene intención de disociar las disposiciones comerciales del acuerdo más amplio, eludiendo así la necesidad de ratificación en los 27 parlamentos nacionales.

Dado que es competencia exclusiva de la UE, el acuerdo comercial sólo necesitaría una mayoría simple en el Parlamento Europeo y el apoyo de 15 Estados miembros en el Consejo, que representan el 65% de la población de la UE.

Rechazo de Francia

En Francia, el país de la UE que enarbola el rechazo al texto por temor a que perjudique a su potente sector  agrícola, el principal sindicato de agricultores, FNSEA, insiste en que la lucha no ha terminado.

El presidente de FNSEA, Arnaud Rousseau, afirmó el martes en rueda de prensa que la plataforma está estudiando posibles vías legales para impugnar el texto, al tiempo que centra sus esfuerzos en la próxima votación del Parlamento Europeo.

La FNSEA reiteró su firme oposición a las importaciones procedentes de Sudamérica que contengan pesticidas prohibidos en la UE. Tras lamentar que los controles de los productos importados sean «inexistentes», Rousseau subrayó que el principal reto será su aplicación.

El sindicato puede encontrar aliados en Bruselas. El eurodiputado francés Pascal Canfin, líder de los liberales en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI), informó el lunes de que ha lanzando una iniciativa con otros legisladores de varios partidos para impugnar el acuerdo ante el máximo tribunal de la UE, el TJUE.

Canfin señaló que el objetivo es «suspender la adopción del acuerdo» hasta que se considere que cumple con los tratados de la UE, en especial en lo relativo a la inclusión de un «mecanismo de reequilibrio» en el acuerdo, que en su opinión podría «debilitar de manera permanente la capacidad de la UE para legislar».

ONG, grupos de agricultores y otras asociaciones se manifestarán mañana, jueves, en Bruselas contra el acuerdo.

El protocolo «fantasma»

Por otra parte, está previsto que la Comisión Europea publique este miércoles un «documento de acompañamiento» del acuerdo, según explicaron a Euractiv dos fuentes de la UE.

Sin embargo, es probable que el documento no sea vinculante para los países del Mercosur, ya que quedaría fuera del texto legal.

Los detalles de este añadido -negociado entre Francia y la Comisión- se han mantenido estrictamente confidenciales y se han decidido al más alto nivel político. «Sólo el Elíseo dispone del texto», explicó a Euractiv una fuente gubernamental francesa.

«No tenemos ninguna garantía (…) estoy esperando a ver el documento», agregó Rousseau.

Rousseau se mostró contrario a una cláusula de salvaguardia, y advirtió de que podría resultar difícil de activar. «Una medida espejo [sería] mejor», argumentó, y añadió que «si es una cláusula espejo, es algo intermedio».

En cuanto a las indemnizaciones, Rousseau se mostró prudente. «Esperaremos a que nos hagan propuestas», señaló.

En referencia a la propuesta de la Comisión de activar un paquete de ayudas de 1.000 millones de euros en caso de perturbación del mercado, añadió que «de momento, es sólo una declaración».

A falta de garantías claras, la FNSEA dejó claro que seguirá haciendo una dura campaña contra el acuerdo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Agricultores y eurodiputados presionan a Bruselas para frenar el acuerdo con Mercosur appeared first on Euractiv.es.