Zelenski rechaza cualquier concesión territorial a Putin a cambio de la paz

Kiev/Bruselas (agencias/Euractiv.com) – El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha subrayado que Kiev no cederá territorio a Rusia a cambio de la paz con Moscú.

Las declaraciones de Zelenski, este sábado, se producen poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el pasado viernes la celebración, prevista para el próximo día 15 de agosto en Alaska, de una cumbre con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para abordar la situación.

El líder republicano insinuó que, a cambio de la paz, Kiev tendría que hacer concesiones territoriales.

Trump aseguró que «habrá algún intercambio de territorios para el bien de ambas» partes, sin dar más detalles. Pero Zelenski fue tajante en su reacción al anuncio de la cumbre, sin la presencia de Ucrania ni de representantes europeos, como han pedido en reiteradas ocasiones tanto Bruselas como Kiev.

«Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante», subrayó Zelenski en las redes sociales.

«Cualquier decisión contra nosotros, cualquier decisión sin Ucrania, son también decisiones contra la paz. No conseguirán nada (…) no puede terminar (la guerra) sin nosotros, sin Ucrania», agregó.

Por otra parte, en una conversación telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer, Zelenski instó el sábado a los aliados de Ucrania a dar «pasos claros» para lograr una paz duradera.

Los asesores de seguridad nacional de los países aliados de Kiev -entre ellos Estados Unidos, los miembros de la UE y Reino Unido- se reunieron este sábado en Gran Bretaña para afinar posturas de cara a la cumbre de Alaska.

Tras una conversación telefónica con Zelenski, Starmer y el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó el sábado que «el futuro de Ucrania no se puede decidir sin los ucranianos», al tiempo que insistió en que Europa también tiene que participar en las negociaciones.

Las tres rondas de conversaciones celebradas este año entre los enviados de Rusia y Ucrania no han logrado avances, mientras persiste la incertidumbre sobre si la cumbre de Alaska podrá servir para alcanzar una solución al conflicto o al menos desbrozar el terreno de cara a ese objetivo.

Decenas de miles de personas han muerto desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, y millones se han visto obligadas a huir de sus hogares.

Putin ha rechazado hasta la fecha los múltiples llamamientos de Estados Unidos, Europa y Kiev en favor de un alto el fuego, y ha descartado reunirse con Zelenski.

Alaska, muy «lejos de la guerra»

La cumbre en Alaska, el territorio en el extremo norte estadounidense que Rusia vendió al país norteamericano en 1867, será la primera entre presidentes de Estados Unidos y Rusia desde la reunión entre el ex presidente demócrata estadounidense Joe Biden y Putin celebrada en Ginebra en junio de 2021. Nueve meses después, Moscú enviaba tropas a Ucrania.

Zelenski lamentó que se eligiera Alaska para la reunión, y señaló que esa región está «muy lejos de esta guerra, que está haciendo estragos en nuestra tierra, contra nuestro pueblo».

No obstante, el Kremlin señaló que la elección es «lógica» porque el Estado cercano al Ártico está ubicado en la frontera entre los dos países, y ahí es donde sus «intereses económicos se cruzan».

Trump y Putin se reunieron por última vez en 2019 en una cumbre del G20 en Japón durante el primer mandato del republicano, aunque han hablado por teléfono varias veces desde el pasado mes de enero.

Putin mantuvo el viernes varias conversaciones telefónicas con algunos de sus aliados, entre ellos Brasil, China e India, con vistas a la cumbre de Alaska.

En la conversación telefónica de 40 minutos de ayer,  sábado, con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario sudamericano reiteró su apoyo al diálogo «y a la búsqueda de una solución pacífica», según informó su gabinete.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Zelenski rechaza cualquier concesión territorial a Putin a cambio de la paz appeared first on Euractiv.es.