ATENAS (Euractiv.com) – La Comisión Europea está investigando una serie de vuelos inusuales desde Minsk a Bengasi, con la creciente preocupación de que Rusia pueda estar impulsando una nueva oleada de migración irregular hacia el sur de Europa, según declaró a Euractiv un funcionario de la Unión Europea (UE).
Los vuelos, operados por la compañía bielorrusa Belavia, han levantado sospechas en Bruselas sobre una posible coordinación con las autoridades libias en el este del país norteafricano, región controlada por el general Jalifa Haftar, cuyos estrechos vínculos con el Kremlin son reconocidos.
«La frecuencia y la naturaleza de estos vuelos plantean dudas sobre la posible facilitación de flujos migratorios irregulares», declaró el funcionario de la UE.
Entre enero y junio de 2025, más de 27.000 migrantes llegaron a Italia desde Libia, y más de 7.000 llegaron a la isla griega de Creta, el triple que en el mismo periodo del año anterior.
Europa ya se ha enfrentado antes a una situación similar. En el verano de 2021, Bielorrusia fue el centro de una crisis migratoria en sus fronteras con Polonia, Lituania y Letonia.
Se cree que Rusia estuvo implicada indirectamente en esa crisis, y que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, desempeñó un papel central al facilitar la expedición de visados, organizando vuelos y transportando a migrantes de Oriente Medio y África a Minsk.
Bruselas teme ahora que Moscú esté orquestrando una estrategia similar a través de Libia al utilizar la migración como arma para dividir al bloque comunitario.
La sombra de Ankara
Pero Grecia cree que la UE está pasando por alto a otro actor fundamental en la crisis actual: Turquía.
Atenas ve con preocupación los recientes acercamientos diplomáticos de Ankara a Libia e Italia. El pasado viernes, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, organizó una reunión trilateral en Ankara con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y representantes libios para tratar temas relacionados con la migración y cooperación energética.
Las autoridades griegas temen que esta reunión marque un giro en las alianzas regionales, sobre todo al considerar el reciente acercamiento de Turquía a Haftar, partidario del Kremlin, y a sus planes de reabrir su consulado en Bengasi.
Asimismo, a Atenas le inquietan los esfuerzos de Ankara por implementar un polémico acuerdo sobre fronteras marítimas con Libia, que ignora la existencia de la isla griega de Creta.
La UE no reconoce las delimitaciones marítimas establecidas en el acuerdo, afirmó el funcionario de la UE, señalando que la máxima representante diplomática de la UE, Kaja Kallas, reiteró el desacuerdo del bloque respecto a esta cuestión en su visita a Turquía el pasado mes de enero.
![Gráfico de Shane LaGesse [NurPhoto / Picture Alliance via Getty].](https://euractiv.es/wp-content/uploads/sites/12/2025/06/migration-graphic-800x600.jpg)
Grecia se enfrenta a una oleada migratoria, mientras Libia y Turquía estrechan lazos en el Mediterráneo
Grecia se enfrenta a un fuerte aumento de las llegadas de inmigrantes procedentes de Libia justo cuando Ankara y Trípoli intensifican las prospecciones energéticas cerca de Creta, lo que aviva temores de una estrategia de coacción geopolítica y escalada de tensiones en el Mediterráneo oriental.
Mientras tanto, la oposición griega criticó al gobierno por su irrelevancia diplomática en la región y acusó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de apuñalar por la espalda a su otrora estrecho aliado en la UE, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, al no invitarle a la reunión.
El eurodiputado de izquierdas Nicolas Farantouris declaró a Euractiv que el país corre el riesgo de verse acorralado geopolíticamente por sus vecinos, y advirtió a sus socios europeos de que Turquía está desempeñando un papel desestabilizador tanto en Oriente Próximo como en Libia.
Farantouris instó al gobierno griego a organizar una reunión con Chipre, Libia y Egipto. El Cairo ha mostrado su apoyo a Atenas en sus disputas territoriales en el Mediterráneo, y se ha posicionado en el pasado en contra de las ambiciones territoriales de Turquía.
Sin embargo, ambos países mantienen en la actualidad una trifulca diplomática por la intención de Egipto de confiscar un antiguo monasterio ortodoxo griego situado a los pies del monte Sinaí.
///
(Editado por Inés Fernández-Pontes/ Euractiv.es)
The post Vuelos entre Minsk y Benghazi disparan las alarmas en Bruselas por la inmigración irregular appeared first on Euractiv.es.