Tras el embargo parcial de armas a Israel, Merz tiene que convencer al ala crítica de su partido

Berlín (Euractiv.de) – El canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE), ordenó el pasado viernes el embargo parcial en la venta de armas de su país a Israel, que puedan ser utilizadas en Gaza, pero la medida le ha granjeado el rechazo de muchos en su partido.

Tras ordenar frenar la exportación de armas que Israel pueda utilizar para atacar la Franja de Gaza, Merz anunció el fin de una era y el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre Berlín y Tel Aviv.

De hecho, es la primera vez que Berlín impone sanciones efectivas a Israel en el marco de la ofensiva del Estado hebreo en Gaza.

Pero la polémica medida se ha traducido en el rechazo de una parte de su partido, que le acusa de haber dado la espalda a Israel, y, lo peor de todo, le reprochan no haber sido consultados antes.

«La CSU no participó en la decisión; la consideramos cuestionable», dijo Alexander Hoffmann, que dirige el ala bávara de la CSU en el Parlamento, en declaraciones al periódico BILD

Otros diputados de la CDU expresaron su descontento en las redes sociales y la televisión.

El responsable de Política Exterior del partido, Roderick Kiesewetter, calificó la medida de «grave error político y estratégico».

A finales de la década de 2000, la entonces canciller Angela Merkel, rival de Merz durante mucho tiempo, hizo de la  protección de Israel una cuestión “de Estado”, de interés nacional clave.

Pero según Kiesewetter, al ordenar el freno parcial a la exportación de armas a Israel, Alemania rompió «una amistad y confianza de larga dat”.

«Esto no liberará ni a un solo rehén», subrayó Kiesewetter, en referencia a los rehenes israelíes en poder de la organización terrorista Hamás.

Por su parte, Matthias Hauer, Secretario de Estado del Ministerio de Investigación, señaló la semana pasada que la medida es una «señal desastrosa».

Mientras tanto, Carsten Müller, también diputado de la CDU, «condenó enérgicamente» la decisión.

Con la esperanza de aplacar el descontento, Merz envió el sábado pasado a su jefe de gabinete, Thorsten Frei, al Parlamento, para que ofreciera explicaciones sobre la decisión y despejara dudas sobre el inquebrantable apoyo de Berlín a Tel Aviv.

«No debe quedar ninguna duda de que los principios básicos de la política alemana con Israel permanecen inalterados», declaró Frei a la agencia dpa.

De forma simultánea, la Cancillería envió un documento de tres páginas, adelantado por el diario Die Welt, en el cual se ofrecen explicaciones adicionales, con la esperanza de atajar las críticas.

Pero una de las razones aducidas -evitar «conflictos sociales en Alemania y Europa»- echó más leña al fuego.

«No debemos permitir que las decisiones de política exterior se vean influidas por la turba antisemita de nuestras calles», comentó el eurodiputado de la CDU Dennis Radtke.

El asunto ha generado tanto revuelo que se fijó una reunión de emergencia ayer, domingo, entre expertos en política exterior del partido con el asesor de Merz, Günter Sautter.

El propio Merz tomó la iniciativa para ofrecer más explicaciones.

«Los principios de la política alemana con Israel permanecen inalterados», explicó Merz en una entrevista emitida este domingo por la cadena pública ARD.

Berlín «seguirá ayudando [a Israel] a defenderse», añadió Merz.

Sin embargo, «no podemos suministrar armas a un conflicto que ahora se intenta resolver exclusivamente por medios militares», precisó el canciller alemán.

Los planes de Israel de ocupar toda la región podrían causar «cientos de miles de víctimas civiles y requerir la evacuación de toda la ciudad de Gaza (…) dónde debe ir esta gente?», se preguntó.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Tras el embargo parcial de armas a Israel, Merz tiene que convencer al ala crítica de su partido appeared first on Euractiv.es.