Bruselas/París (Euractiv.com/fr/.es) – Los principales líderes europeos que acompañan este lunes al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su crucial reunión en Washington con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preguntarán, entre otros puntos, al líder republicano hasta dónde está dispuesto a ofrecer garantías de seguridad a Kiev, tras un hipotético acuerdo de paz con Rusia.
La «delegación» europea que hará frente común con Zelenski ante las negociaciones en la Casa Blanca está integrado por el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
También estarán en Washington la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente finlandés, Alexander Stubb. Ambos, y especialmente la jefa de Gobierno italiana, tienen una buena relación personal con Trump.
Todos ellos forman parte de la así llamada «coalición de voluntarios» que apoyan a Ucrania.
La trascendental reunión de Washington se celebra tras la cumbre de en Alaska entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, tras la cual no se produjo ningún avance tangible de cara a un alto el fuego.
Macron informó ayer, domingo, de que todos ellos preguntarán a Trump hasta qué punto está dispuesto a respaldar garantías de seguridad para Ucrania, inspiradas en el «modelo OTAN», que contempla la asistencia mutua a un miembro de la Alianza en caso de que sea atacado.
Por otra parte, Macron se mostró pesimista sobre la postura de Putin, de quien dijo no creer que desee la paz.
El mandatario francés subrayó la voluntad de Europa de presentar un frente unido este lunes junto a Zelenski para saber «hasta qué punto» Trump estaría dispuesto a contribuir a las garantías de seguridad que se ofrecerían a Ucrania tras un posible acuerdo de paz.
«Ningún país puede aceptar la pérdida de territorios si no tiene garantías de seguridad para el territorio que le queda», dijo Macron. Si Europa se muestra débil hoy «pagaremos un alto precio mañana», subrayó.
Macron se manifestó en ese sentido desde su residencia de verano, después de haber mantenido una videoconferencia con otros líderes europeos para coordinar posituras con vistas a la reunión entre Trump y Zelenski de este lunes.
«Solo hay un Estado que propone una paz, la cual sería una capitulación: Rusia», se lamentó.
¿Un acuerdo de paz sin alto el fuego?
Tras la cumbre de Anchorage, Alaska, Trump aseguró que, en lugar de un alto el fuego, su objetivo final es ahora lograr un acuerdo de paz.
«GRAN PROGRESO SOBRE RUSIA. Estad atentos» publicó Trump el domingo en su plataforma Truth Social, aunque no dio más detalles.
El enviado de Trump para Rusia, Steve Witkoff, comentó el domingo en declaraciones a la CNN que el presidente estadounidense y Putin acordaron en Alaska «sólidas garantías de seguridad» para Ucrania.
Pero desde Bruselas, donde se entrevistó con Von der Leyen, Zelenski rechazó la idea de que Rusia pueda ofrecer a su país garantías de seguridad.
«Lo que dijo el presidente Trump sobre las garantías de seguridad es mucho más importante para mí que lo que piensa Putin, porque Putin no dará ninguna garantía de seguridad», afirmó Zelenski.
«Es una decisión histórica que Estados Unidos esté dispuesto a participar en las garantías de seguridad para Ucrania.», publicó poco después en X.
«Las garantías de seguridad, como resultado de nuestro trabajo conjunto, deben ser realmente muy prácticas, proporcionando protección en tierra, aire y mar, y deben desarrollarse con la participación de Europa», agregó el presidente ucraniano.
Por su parte, Von der Leyen aplaudió la oferta de Estados Unidos de proporcionar garantías de seguridad a Ucrania inspiradas en el modelo de seguridad colectiva de la OTAN, el Artículo 5 de la Alianza, aunque independiente de él.
«Acogemos con satisfacción la voluntad del presidente Trump de contribuir a garantías de seguridad similares al Artículo 5 para Ucrania, y la coalición de voluntarios, incluida la Unión Europea, está dispuesta a hacer su parte», dijo Von der Leyen.
¿Concesiones territoriales?
El cambio de opinión de Trump para apostar por un acuerdo de paz y no por un acuerdo de alto el fuego, coincide con la postura adoptada hace tiempo por Putin, que Ucrania y sus aliados europeos han rechazado por considerarlo una manera para Moscú de ganar tiempo con la intención de conquistar más terreno en el campo de batalla.
En ese sentido, en la entrevista con la CNN, Witkoff explicó que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer garantías de seguridad «que cambiarían las reglas del juego» en el marco de un proceso que implicaría «concesiones» territoriales.
Por su parte, Zelenski reiteró el domingo que la Constitución ucraniana prohíbe ceder territorios.
«Necesitamos negociaciones reales, lo cual significa que pueden empezar (las posibles negociaciones) donde está ahora la línea del frente […] Rusia sigue sin tener éxito en la región de Donetsk. Putin ha sido incapaz de tomarla durante doce años», aseguró Zelenski.
Sin embargo, añadió que, dado que la cuestión territorial es clave en las negociaciones, «sólo deberían discutirla los líderes de Ucrania y Rusia en la reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia».
«Hasta ahora, Rusia no ha dado ninguna señal de que vaya a celebrarse dicha reunión trilateral», afirmó.
Tras la cumbre de Anchorage, Trump habría dado inicialmente su apoyo a una propuesta de Putin para que Rusia tome el control total de dos regiones del Este de Ucrania a cambio de congelar la línea del frente en otras dos, según un funcionario estadounidense.
Putin «exige de facto que Ucrania abandone Donbás», una zona formada por las regiones de Donetsk y Lugansk, en el Este de Ucrania, que actualmente Rusia solo controla parcialmente, dijo la fuente.
A cambio, las fuerzas rusas detendrían su ofensiva en la región portuaria de Gerson, en el Mar Negro, y Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania, cuyas principales ciudades siguen bajo control ucraniano.
En septiembre de 2022, siete meses después del inicio de su invasión de Ucrania, Rusia aseguró haberse anexionado las cuatro regiones ucranianas, aunque sus tropas aún no controlan plenamente ninguna de ellas.
«El presidente ucraniano se negó a abandonar Donbás», señaló la misma fuente.
Posibles consecuencias de un fracaso
Mientras tanto, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió el domingo en una entrevista con la cadena NBC de las «consecuencias» -incluida la posible imposición de nuevas sanciones a Rusia- si no se alcanza un acuerdo de paz para Ucrania.
Von der Leyen subrayó que «esta paz debe lograrse mediante la fuerza», e informó de que la UE está preparando un nuevo paquete de sanciones a Moscú.
«Hasta ahora hemos adoptado 18 paquetes, y estamos avanzando en la preparación del decimonoveno. Este paquete llegará a principios de septiembre», aseguró la alemana.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los países europeos pedirán a Trump claridad sobre su compromiso para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania appeared first on Euractiv.es.