Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea UE) y Estados Unidos presentaron este jueves detalles de su acuerdo comercial transatlántico, que limita al 15% los aranceles estadounidenses a los productos europeos, garantiza exenciones para sectores clave y establece compromisos en materia de energía, comercio digital y seguridad de la cadena de suministro, según se desprende de una declaración conjunta.
La declaración, publicada esta tarde, es el primer anuncio de envergadura -con detalles concretos- desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron un acuerdo comercial entre ambas orillas del Atlántico a fines de julio, en el campo de golf privado del líder republicano en Escocia.
El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, que lideró las conversaciones, calificó este jueves el acuerdo de «primer paso», y señaló que se podría ampliar a más sectores.
«Aporta estabilidad y previsibilidad a nuestra relación, dos cosas que importan», declaró esta tarde Šefčovič, al tiempo que añadió que la Comisión Europa quiere que el proceso legislativo avance este mismo mes para que la industria automovilística europea pueda beneficiarse de manera retroactiva de la limitación arancelaria que contempla el acuerdo a partir del 1 de agosto.
Según la declaración conjunta, ambas partes se comprometen a reducir las barreras, reforzar las cadenas de suministro y fomentar la igualdad de condiciones para las empresas, entre otros puntos.
El acuerdo también servirá de base para futuras negociaciones sobre el acceso al mercado, la cooperación reglamentaria y la resolución de litigios, según Bruselas.
El nuevo marco comercial anunciado este jueves otorga exenciones para piezas de aviones, productos farmacéuticos genéricos y precursores químicos, y reduce los aranceles a automóviles y piezas de automóviles.
Ambas partes también se comprometen a cooperar sobre el exceso de capacidad de producción de acero y aluminio.
Un acuerdo muy favorable a la UE, según Bruselas
Šefčovič subrayó que el texto presentado este jueves es «el acuerdo comercial más favorable que Estados Unidos ha hecho con ningún socio» comercial.
Su comentario provocó comparaciones inmediatas con la situación en Reino Unido, que a principios de año aceptó un arancel básico estadounidense del 10% que fue muy criticado por varios países de la UE.
«Yo apenas lo llamaría un acuerdo comercial (…) la base (del gravamen) sigue ahí», comentó en ese momento el ministro sueco de Comercio, Benjamin Dousa.
Un alto funcionario de la Comisión Europea defendió el acuerdo, al tiempo que citó las exenciones de la UE a los posibles futuros aranceles de Estados Unidos a los productos farmacéuticos, y señaló que el tipo del 15% de la UE incluiría los gravámenes existentes.
El Secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, se felicitó en las redes sociales tras el anuncio, y recordó los compromisos de la UE para invertir cientos de miles de millones de euros en energía e infraestructuras estadounidenses.
Mientras tanto, la presidenta de la Comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo, Anna Cavazzini, señaló esta tarde que el acuerdo, en su opinión, es la prueba de que «las tácticas de chantaje funcionan».
En un comunicado, Cavazzini advirtió de que es «una capitulación final ante Trump», que debilita el orden comercial internacional.
A pesar de la euforia inicial, Bruselas advirtió de que se trata de un primer paso.
«No es el final, es el principio», subrayó Šefčovič, al tiempo que destacó que aún quedan por delante negociaciones más profundas sobre cooperación en materia de regulación y resolución de disputas, entre otros flecos.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE y Estados Unidos concretan detalles de su acuerdo comercial, con un arancel básico del 15% a los productos europeos appeared first on Euractiv.es.