Bruselas/Ginebra (Euractiv.com/.es) – Un equipo negociador de la Unión Europea (UE) inicia este martes una dura ronda de conversaciones, entre otros con las grandes potencias petroleras del globo, con vistas a intentar pactar un tratado mundial que limite la contaminación por plásticos.
Sin embargo, el compromiso es ahora casi una «obligación». Después de haber fracasado en 2024 en su último intento por alcanzar un acuerdo, los gobiernos se vuelven a reunir desde este martes hasta el 14 de agosto en Ginebra para una nueva ronda de contactos.
Las islas pequeñas y los países en desarrollo, que suelen estar plagados de residuos plásticos, buscan apoyo del mundo rico para procesarlos. Su postura suele ser favorable a la aplicación de normas más estrictas en la materia.
Las previsiones apuntan a que la contaminación por plásticos, muy perjudicial para la salud humana y animal, se triplique de aquí a 2060 si no se toman medidas para invertir la tendencia.
Tope y prohibición frente a reciclaje
En ese sentido, una coalición de 96 países, entre ellos de la UE, aspira a lograr un tratado global estricto que ponga un tope a la producción de plástico y prohíba los derivados más contaminantes.
El grupo lanzó el pasado mes de junio, en una reunión en Niza, una «llamada de atención» conjunta en la cual exponía esas prioridades y presionaba para que en el texto final se aplicara el principio de «quien contamina paga».
Grandes potencias petroleras, entre ellas Arabia Saudí, y los mayores productores de plástico del mundo, entre ellos China, presionaron para que el Tratado se centrara en el reciclaje.
En ese sentido, fuentes de la UE aseguraron la semana pasada que Bruselas ha notado «cambios positivos» y que la brecha que separa las dos posturas «no es tan grande como antes», aunque «sigue ahí».
La fuente comunitaria destacó los «intensos contactos» (de la UE) con China, primer productor mundial de productos plásticos.
En la cumbre UE-China celebrada hace dos semanas, Pekín se comprometió a colaborar con Europa para lograr un tratado «ambicioso y equilibrado».
Las presiones del «lobby» del plástico
Según una fuente diplomática comunitaria, los países menos proclives a un Tratado estricto sobre la reducción de la contaminación por plástico demostraron su fuerza en una reunión informal celebrada a principios del pasado mes de julio en Nairobi.
La fuente señaló que varios países de ese grupo trabajarán en Ginebra para garantizar que «no haya Tratado» y otros para que, si se aprueba, el texto final sea «lo menos ambicioso posible».
Por otra parte, recordaron que Estados Unidos rechaza cualquier tipo de limitación a la producción de plástico.
Mientras tanto, ONG ecologistas, entre ellas Greenpeace, han instado a los líderes mundiales a elaborar un texto ambicioso, que limite de manera eficaz la contaminación por plástico, además de pedirles que prioricen los intereses de los individuos frente a los lobbies del sector.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE inicia un «round» negociador en Ginebra con vistas a intentar un tratado mundial para reducir los plásticos appeared first on Euractiv.es.