La Eurocámara podría frenar el recorte arancelario a los productos estadounidenses, advierte experto

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, ha advertido de que la Eurocámara podría rechazar la propuesta de Bruselas de reducir los gravámenes a las exportaciones estadounidenses, poniendo así en peligro el esfuerzo del bloque comunitario para aliviar los aranceles a los automóviles europeos impuestos por el presidente de Estados Unidos, de Donald Trump.

En declaraciones a Euractiv, Lange admitió que «no está seguro» de que los legisladores europeos respalden una propuesta que en breve tiene previsto presentar la Comisión Europea para eliminar los aranceles a los productos industriales y alimentarios estadounidenses.

El proyecto de moción parlamentaria, que Bruselas se ha comprometido a presentar antes de finales de este mes de agosto, es necesario para desbloquear la promesa de Washington de reducir los aranceles a los automóviles de la Unión Europea (UE) del 27,5% al 15%, el tipo aplicado a la mayoría del resto de productos europeos en virtud del acuerdo marco UE-EE.UU, presentado recientemente.

«No estoy seguro de que el Parlamento apruebe la propuesta», advirtió el eurodiputado socialista alemán (SPD/S&D).

«No tengo claro por qué está justificado que los productos fabricados con acero y aluminio que van de la UE a EE.UU. tengan que enfrentar un arancel del 50%, pero que deban obtener cero cuando vienen de EE.UU. a la UE», afirma Lange.

Por otro lado, el eurodiputado sugirió que la aprobación del Parlamento Europeo dependerá en última instancia de los detalles concretos de la propuesta.

«¿Se trata de una legislación temporal? ¿Existe una cláusula de revisión? ¿Y está vinculada a acontecimientos impredecibles en EE.UU.?», se preguntó.

Según la declaración conjunta de la UE y Estados Unidos sobre el acuerdo comercial transatlántico, publicada la semana pasada, «se espera» que los exportadores de la UE se enfrenten a un tipo arancelario reducido para los automóviles «a partir del primer día del mismo mes en que» se implemente la propuesta.

La Comisión Europea asegura que la legislación propuesta no tiene que ser aprobada por los países de la UE ni por el Parlamento Europeo antes de que Washington rebaje su gravamen a  los automóviles.

«Lo único que hará que Estados Unidos avance es la fase de propuesta, así que lo que importa es nuestra aportación, no nuestro resultado», explicó un alto funcionario de la Comisión el martes.

Bruselas seguirá «el procedimiento legislativo ordinario», aseguró la semana pasada el Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, al tiempo que añadió que ello implicará «la plena participación del Parlamento, y por supuesto del Consejo, para obtener los resultados a los que nos hemos comprometido y que se reflejan en la declaración conjunta.»

Šefčovič señaló además que la propuesta frenará la «hemorragia» en la industria automovilística europea dependiente de las exportaciones, que lucha contra la competencia de los vehículos eléctricos chinos, además de los gravámenes de Trump.

Estados Unidos es el segundo mayor mercado de exportación de automóviles de la UE después del Reino Unido. En 2024 exportó 758.000 vehículos por valor de 38.900 millones de euros, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, un grupo industrial con sede en Bruselas.

¿Un «chantaje» digital?

Las declaraciones de Lange se producen después de que Trump amenazara con imponer «aranceles adicionales sustanciales» a los socios comerciales de Estados Unidos que «ataquen» a las empresas tecnológicas estadounidenses mediante la imposición de impuestos digitales o regulaciones de servicios.

Trump y otros altos funcionarios de la administración estadounidense, entre ellos el vicepresidente JD Vance, han cargado en reiteradas ocasiones contra las normas digitales de la UE, alegando que constituyen una forma de «censura digital» y discriminan injustamente a los gigantes tecnológicos estadounidenses, entre ellos Google, Apple y Meta.

Por su parte, Bruselas defiende su normativa digital y el martes reafirmó el «derecho soberano» del bloque a regular las empresas tecnológicas que operan en Europa.

«La normativa digital de la UE no forma parte de nuestro acuerdo comercial con Estados Unidos, y seguiremos adelante con la aplicación de nuestro acuerdo marco», explicó en rueda de prensa Paula Pinho, portavoz jefe de Bruselas.

La amenaza de Trump provocó el enfado de otros eurodiputados, entre ellos de Marie-Pierre Vedrenne, que también forma parte de la comisión de Comercio de la Eurocámara, que acusó a Trump de ejercer «chantaje» a la UE.

Los diplomáticos y legisladores de la UE -incluido Lange- desconocen cuándo se dará a conocer la propuesta de la Comisión, aunque algunos han sugerido que podría anunciarse este miércoles.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La Eurocámara podría frenar el recorte arancelario a los productos estadounidenses, advierte experto appeared first on Euractiv.es.