La Comisión Europea publica la lista completa de empresas de IA que se han suscrito al Código de buenas prácticas

Bruselas (Euractiv.com)- La Comisión Europea ha publicado la lista completa de firmantes del código de buenas prácticas de la Inteligencia Artificial generativa del bloque, también conocido como el Código de Buenas Prácticas para IA de propósito general (GPAI).

La adhesión al Código no es un requisito de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, pero las empresas que se comprometan a cumplirlo voluntariamente se considerarán conformes con el reglamento jurídicamente vinculantes, según la Comisión.

Varios de los principales desarrolladores de IA ya habían hecho pública su conformidad con el Código en las semanas posteriores a su publicación. Pero, según la lista (actualizable) publicada hoy, Amazon potencialmente firmará, junto con varios proveedores de IA más minoritarios.

En el momento de redactar este artículo, el listado no incluía ninguna empresa china de IA como Alibaba, Baidu o Deepseek.

Queda por ver si esto cambiará. Pero hay una certeza: El gigante estadounidense Meta anunció ya públicamente que no firmaría.

Las empresas que no firmen el Código seguirán teniendo que cumplir todas las normativas del reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial. De hecho, la Comisión ya ha advertido que estas corporaciones pueden enfrentarse a un mayor escrutinio respecto a aquellas que acepten acatar el Código.

La francesa Mistral y la alemana Aleph Alpha anunciaron previamente que lo firmarían, al igual que las estadounidenses OpenAI, Anthropic, Google y Microsoft.

XAI, de Elon Musk, optó por una tercera opción al anunciar que sólo firmaría el capítulo sobre seguridad al condenar que el resto del Código es «profundamente perjudicial para la innovación». (Los tres capítulos del Código abarcan compromisos sobre transparencia, derechos de autor y seguridad)

Al final, casi todas las grandes empresas de IA de EE.UU. y la UE han firmado el Código. Esto supone una victoria para la Comisión, pero no pondrá fin al debate sobre el planteamiento de la UE para regular la inteligencia artificial.

Microsoft, por ejemplo, presionó para que la UE simplificara la Ley de IA cuando anunció que firmaría el código de buenas prácticas.

La Ejecutivo comunitario también ha anunciado anteriormente que su próximo paquete ómnibus digital incluirá la Ley de IA, aunque no especificando en qué medida.

No es de extrañar que, dado el amplio abanico de intereses que se generan en torno a la IA, el propio Código se haya enfrentado a un proceso de redacción largo y complicado, con más de mil participantes incluidos.

Finalmente, la Comisión lo presentó a principios de julio, dos meses después del plazo original establecido para su publicación, y, de hecho, ha tardado hasta hoy, viernes 1 de agosto, para confirmar que el Código cumple sus propios requisitos.

///

(Editado por Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es)

The post La Comisión Europea publica la lista completa de empresas de IA que se han suscrito al Código de buenas prácticas appeared first on Euractiv.es.