Demasiadas dudas sobre la viabilidad de una «fuerza de seguridad» europea para Ucrania

Bruselas/Berlín (Euractiv.com) – Los jefes de Estado y de Gobierno europeos centran gran parte de sus esfuerzos con vistas a una futura paz en Ucrania en torno al concepto de una «fuerza de seguridad», como pilar de las garantías del bloque comunitario a Kiev, aunque concretar la medida parece mucho más complicado que sobre el papel.

La cumbre del pasado lunes entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con los líderes europeos desencadenó una frenética actividad diplomática con el objetivo de diseñar  garantías de seguridad para Kiev, como paso previo a una posible reunión trilateral entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, que se podría celebrar en las próximas dos semanas.

La idea de una «fuerza de reaseguro» fue planteada por primera vez por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a principios de 2024, y fue respaldada por su homólogo británico, Keir Starmer.

Se proponía una fuerza de cerca de 30.000 soldados, centrados en la defensa aérea y marítima.

Una fuerza de ese tipo «probablemente exigiría decenas de miles de soldados sobre el terreno en cualquier momento, lo que representa un compromiso significativo que los Estados europeos tendrían dificultades para mantener por sí solos», según explica en declaraciones a  Euractiv Natia Seskuria, experta en ciencia militar del grupo de reflexión RUSI, con sede en el Reino Unido.

Y está claro que la dirección de una iniciativa de ese tipo quedaría en manos de Europa y su «Coalición de Voluntarios», según la experta.

Por su parte, Trump ha excluido la posibilidad de desplegar tropas estadounidenses en Ucrania, y confía en que los europeos lo hagan, con ayuda de Washington «probablemente con apoyo aéreo».

Tampoco parece posible una iniciativa liderada por la OTAN o la ONU, ya que el consenso de los miembros de ambas organizaciones es difícil de lograr, entre otros puntos por el rechazo de Moscú a cualquier participación de la Alianza Atlántica en Ucrania.

«Cualquier medida que fuera suficiente para tranquilizar a Ucrania se consideraría provocadora e inaceptable para Rusia», explica en declaraciones a Euractiv Mark Cancain, investigador del think tank estadounidense CSIS.

Sin consenso sobre las cifras

Seskuria explica que, dado que las pequeñas unidades de vigilancia del alto el fuego son probablemente insuficientes para repeler una nueva agresión rusa, sería más viable que las fuerzas europeas aseguraran las zonas desmilitarizadas y protegieran las infraestructuras esenciales.

Sin embargo, incluso el escenario de una brigada relativamente pequeña de 10.000 soldados podría disuadir a las fuerzas rusas con su mera presencia, escribió en marzo el think tank británico IISS.

Por su parte, un documento de trabajo del Instituto de Estudios Internacionales y de Seguridad de Alemania advierte de que «un  despliegue de muy pocas tropas que se base esencialmente en la esperanza de que Rusia no las ponga a prueba sería irresponsable y aumentaría la probabilidad de una guerra en Europa».

Si se toma como modelo el esquema de vigilancia estadounidense de la zona desmilitarizada de Corea del Sur con Corea del Norte, controlar los 2.300 km de frontera entre Rusia y Ucrania, o incluso sólo los 900 km de la línea del frente, sería una tarea ingente que requeriría entre 40.000 y 150.000 personas, según los investigadores Claudia Mors y Arnold Kleemann.

Estados Unidos, pieza clave

Aunque Trump ha descartado la presencia de tropas estadounidenses sobre el terreno, la implicación y la garantía de seguridad que pueda ofrecer Estados Unidos son un factor clave.

«El acuerdo más probable implicaría fuerzas de reaseguro desplegadas por una Coalición de Voluntarios, complementadas por un intercambio sostenido de inteligencia, apoyo aéreo y asistencia militar» de Estados Unidos, explica Seskuria.

En opinión del director del German Marshal Fund en Varsovia, Philip Bednarczyk, está claro que «el mandato sobre las fuerzas será sobre todo una parte complementaria e integrada de la defensa de Ucrania».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Demasiadas dudas sobre la viabilidad de una «fuerza de seguridad» europea para Ucrania appeared first on Euractiv.es.