¿Cómo pueden aprovechar las empresas extracomunitarias el programa de defensa SAFE de la UE?

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El programa de préstamos SAFE, dotado con 150.000 millones de euros, para impulsar el sector de la defensa en la Unión Europea (UE) también puede ser aprovechado por países extracomunitarios, aunque con condiciones diferentes. 

Los 150.000 millones de euros en préstamos de la Comisión Europea para contratos públicos de defensa financiarán las compras en las que el 65% del coste del producto final se fabrique en un país de la UE, Noruega o Ucrania, pero para las empresas no comunitarias el acceso no es tan sencillo.

Los países terceros pueden acceder directamente a los préstamos del programa SAFE, siempre que firmen un acuerdo bilateral con la UE. El Reino Unido es el primero en hacerlo.

Fuera de ese acuerdo, las empresas de terceros países sólo accederían al dinero de SAFE indirectamente.

Son los países de la UE, y no empresas concretas, los que solicitan préstamos SAFE a la Comisión Europea. Por lo tanto, también son los Estados miembros los que tratarán con los proveedores para financiar la adquisición de un producto final.

SAFE permite a los países de la UE que subcontratistas de fuera de la UE, Noruega y Ucrania aporten hasta el 35% del valor de un contrato.

A modo de ejemplo: un país de la UE puede utilizar los préstamos para comprar misiles antiaéreos fabricados en la UE, Noruega, Ucrania o un tercer país con un acuerdo bilateral, y con componentes fabricados por un subcontratista surcoreano sin estructuras en Europa.

Esas empresas, sin embargo, tienen que haber firmado un contrato con empresas de la UE antes de la entrada en vigor de SAFE. En caso contrario, el contratista debe declarar que «se compromete a estudiar» la eliminación progresiva de ese componente no comunitario en un plazo de dos años.

Sin embargo, esa formulación legal abierta se traduce en que esa condición pueda muchas veces eludirse, según advierte Łukasz Maślanka, investigador principal del grupo de reflexión polaco Centro de Estudios Orientales (OSW).

Por el momento, se desconoce cómo se controlará a los subcontratistas en los contratos públicos.

Las capitales comunitarias acordarán qué tipo de «pruebas documentales» que demuestren que cumplen las normas de elegibilidad de SAFE proporcionarán al ejecutivo de la UE en virtud de «acuerdos operativos» que detallen cómo los países del bloque comunitario cumplen las normas del programa y desembolsan el dinero.

En opinión de Maślanka, el pliego de condiciones debe formar parte de los planes que las capitales de la UE presenten a la Comisión Europea antes del próximo 30 de noviembre detallando cómo piensan utilizar los préstamos, ya que el cumplimiento de las normas sobre subcontratistas de terceros países puede determinar la concesión del préstamo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post ¿Cómo pueden aprovechar las empresas extracomunitarias el programa de defensa SAFE de la UE? appeared first on Euractiv.es.