Von der Leyen aboga por fusionar los fondos ecológicos, de defensa y espaciales en el nuevo presupuesto plurianual de la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea apuesta por crear un fondo global  de política industrial fusionando hasta 14 partidas presupuestarias ya existentes, en su próximo plan de gasto del marco financiero plurianual (MFP), el presupuesto a largo plazo del bloque, según el borrador de normativa al cual ha tenido acceso Euractiv.

El proyecto del esperado Fondo Europeo de Competitividad (FEC), incluido en el próximo presupuesto septenal del bloque, es la reforma estrella de la Comisión Europea para colmar el enorme déficit de inversión de Europa y alcanzar a Estados Unidos y China.

Bruselas tiene previsto presentar la versión final del marco financiero plurianual (MFP) 2028-2034 el 16 de julio y quiere que el FEC desempeñe un papel fundamental para canalizar el dinero público y privado de todo el continente a prioridades estratégicas como la tecnología de defensa y la inteligencia artificial.

«El MFP movilizaría con flexibilidad todas las herramientas financieras que ofrece el presupuesto de la UE (préstamos, subvenciones, capital, cuasi capital, financiación mixta, contratación pública y garantías)», se afirma en el documento.

El proyecto de reglamento no contiene cifras, pero dice que el FEC fusionará actividades de hasta 14 partidas presupuestarias diferentes enumeradas en el actual presupuesto septenal de 1,2 billones de euros.

Entre ellas figuran el Fondo de Innovación, el Programa Europa Digital y el componente de 2.000 millones de euros del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) dedicado a proyectos digitales.

También abarca el Fondo Europeo de Defensa, la Ley de Apoyo a la Producción de Municiones (ASAP), la Ley de Refuerzo de la Industria Europea de Defensa mediante la Contratación Pública Común (EDIRPA), el Programa Europeo para la Industria de Defensa (EDIP), EU4Health y el Programa Espacial Europeo, el programa de satélites IRIS² e InvestEU.

Estos programas, que hoy disfrutan de fondos previsibles y se rigen por normas diferentes, se enfrentan a un futuro incierto con el nuevo superfondo.

Los mayores programas de la UE -incluidos Horizonte Europa (96.000 millones de euros), gran parte del Fondo de Innovación (40.000 millones de euros) y el grueso del Mecanismo «Conectar Europa» (18.000 millones de euros), que se ocupa de proyectos de transporte y energía- quedan fuera del esfuerzo de consolidación o son absorbidos sólo en parte.

Una filtración a la prensa en marzo pasado situaba el programa de investigación Horizonte y el Fondo de Innovación bajo la tutela de la FEC, pero tras las masivas protestas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió mantener Horizonte por separado.

A pesar de ello, el mundo académico teme que las prioridades a corto plazo, como la defensa , socaven la investigación básica a largo plazo.

Según el nuevo plan, Horizonte estará «estrechamente vinculado» al FEC, que «apunta a conectar mejor la investigación con el desarrollo del mercado y alinear las prioridades de investigación con las necesidades industriales».

Un fondo para todos

El borrador esboza un «reglamento único» para simplificar el acceso a los fondos de la UE y encauzar tanto el dinero nacional como el de la UE a los proyectos aprobados por el FEC.

Si un proyecto obtiene un «Sello de Competitividad» también podrá acceder a fondos de los presupuestos nacionales o del resto del presupuesto de la UE, que asciende a 1,2 billones de euros.

«Los Estados miembro, las instituciones, organismos y agencias de la Unión, los terceros países, las organizaciones internacionales, las instituciones financieras internacionales u otros terceros podrán poner a disposición de la CE contribuciones financieras o no financieras adicionales», reza el texto del proyecto.

El fondo tendrá una «preferencia de la UE» para impulsar la soberanía en sectores estratégicos, incluido «todo el ámbito del sector digital», las tecnologías limpias, la defensa, la seguridad, el espacio y la biotecnología.

El objetivo de la Comisión es movilizar una gran cantidad de capital privado utilizando «garantías relativamente modestas de la UE», según el proyecto de reglamento, que añade que el fondo se basa en la experiencia del programa InvestEU, que movilizó «con éxito» dinero público y privado.

Los auditores de la UE han advertido de que ese tipo de proyectos «rara vez consiguen el enorme efecto multiplicador previsto».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Von der Leyen aboga por fusionar los fondos ecológicos, de defensa y espaciales en el nuevo presupuesto plurianual de la UE appeared first on Euractiv.es.