Turquía intenta destronar a China y que la UE reconozca oficialmente su «döner kebab» y otros alimentos

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Turquía está redoblando esfuerzos para que la Unión Europea (UE) reconozca oficialmente sus platos más emblemáticos, y está a punto de superar a China en ese empeño, aunque el destino de su döner kebab sigue en el limbo.

Cuando la Comisión Europea puso en marcha en los años 90 el sistema comunitario de registro de nombres de alimentos de alta calidad -una especie de «pasaporte» para las recetas tradicionales-, pretendía sobre todo proteger el savoir faire de los productores locales en una era de creciente globalización.

Pero el sistema de indicaciones geográficas (IG) se ha globalizado cada vez más.

Además de figurar en todos los acuerdos comerciales negociados por la Comisión, el sistema de IG cada vez recibe más solicitudes de terceros países.

En estos momentos, no sólo el parmesano italiano o el roquefort francés gozan de protección: el té blanco Anji y el arroz Panjin de China también están protegidos de las imitaciones en el espacio de la UE.

Lo mismo ocurre con el pastel relleno de pistacho de Turquía, Antep Baklavası, y sus albaricoques secos de Malatya.

Esos países ocupan actualmente el primer y segundo puesto en la lista de denominaciones de origen no comunitarias, y el vecino oriental de la UE aspira ahora al primer puesto de China.

«Está claro que Turquía quiere acercarse a Europa y posicionarse en el mercado de los productos de calidad, aprovechando su proximidad geográfica y su potencial turístico», explicó esta semana Mauro Rosati, director de la Fundación Qualivita, con sede en Siena, al diario italiano Il Sole 24 Ore.

Según Qualivita, que realiza un seguimiento de la economía y la legislación en materia de IG, Ankara es responsable de tres de cada cuatro solicitudes que se estudian en Bruselas.

Es evidente que Turquía está intensificando sus esfuerzos, pero aún le queda camino por recorrer. Aunque el país tiene 36 productos alimentarios registrados en la UE, China lleva la delantera con 99 alimentos, siete vinos y cuatro bebidas espirituosas protegidos.

Pero el camino de Ankara no está exento de obstáculos. El país euroasiático espera con impaciencia la decisión de Bruselas sobre la protección del emblemático plato de carne «döner kebab«, y Berlín lidera los esfuerzos para bloquearla.

¿A quién pertenece el Döner?

Turquía solicitó en 2022 que se concediera al «döner« el estatus de Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), un sistema que, a diferencia de las IG, protege la receta de un alimento más que su origen geográfico.

Ankara quiere establecer normas sobre la elaboración del döner para preservar su autenticidad: desde el grosor de las lonchas de carne hasta las horas de marinado.

Un döner kebab a la «alemana»

Pero se ha topado con la resistencia de Alemania.

«Por el bien de los muchos consumidores que hay en Alemania, el döner kebab debe seguir degustándose como aquí», explicó el ministerio alemán de Agricultura a principios de este año.

Símbolo cultural de la inmigración turca, el döner kebab se ha convertido en un plato básico en las calles alemanas, a veces incluso superando en popularidad al currywurst (salchicha).

El ex ministro alemán de Agricultura, Cem Özdemir, de ascendencia turca, se pronunció al respecto después de que la UE publicara la solicitud de Ankara en 2024.

«El döner kebab es una tradición alemana. Cada cual debe poder decidir por sí mismo cómo se prepara y se come aquí. No hacen falta normas de Ankara», dijo en una publicación en las redes sociales.

Sonriendo en la foto, una pancarta a su lado rezaba: «Döner te hace bella».

Turquía y los países que se oponen a su candidatura europea -entre ellos Alemania y Austria- pusieron fin recientemente a meses de conversaciones bilaterales sin llegar a un acuerdo.

El destino del döner depende ahora de Bruselas, que aún no ha anunciado un calendario oficial para tratar el asunto.

Un portavoz de la Comisión Europea explicó a Euractiv que la decisión se tomará «a su debido tiempo».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Turquía intenta destronar a China y que la UE reconozca oficialmente su «döner kebab» y otros alimentos appeared first on Euractiv.es.