Mercosur y Ucrania, cruciales para satisfacer la elevada demanda de carne de ave en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La carne de pollo brasileño y ucraniano podría satisfacer el creciente apetito europeo por las aves de corral, aseguran los principales comerciantes de carne de la Unión Europea (UE), aunque los productores europeos advierten de la amenaza que supone la importación más barata desde países extracomunitarios.

La UE acordó esta semana nuevas condiciones comerciales a largo plazo con Ucrania, y concedió a Kiev un contingente libre de aranceles ligeramente superior para las importaciones de aves de corral, aunque se desconocen los volúmenes exactos.

El sector avícola de la UE ha presionado para que los aumentos sean mínimos. Alegan que la producción industrial de pollo ucraniana – controlada en su mayor parte por una sola empresa, MHP – no está sujeta a las normas de la UE sobre bienestar animal y medio ambiente, y competiría con los granjeros europeos.

En ese sentifo, Jochem Versloot, copropietario de la empresa importadora y proveedora de alimentos Jan Zandbergen Group, que importa gran parte de sus aves de corral de Ucrania, asegura que el mercado avícola de la UE está al límite y se necesitan importaciones para satisfacer la creciente demanda.

Está previsto que el consumo de carne de aves de corral crezca en los próximos años, ya que, según la Comisión Europea, se beneficia de una «imagen más saludable» entre los consumidores, menos limitaciones debidas al sacrificio religioso y un precio más bajo.

Demanda de carne de ave

Según Versloot, este aumento de la demanda es uno de los factores que, de acuerdo con los últimos datos de la UE, han dado lugar a «márgenes históricamente altos» para los productores europeos. Por ello, en última instancia, el coste se repercute en los compradores.

«El consumidor europeo está pagando el precio de las limitaciones que la UE impone a sus socios comerciales para entrar en el mercado europeo», explica a Euractiv.

La Comisión Europea ha admitido que el futuro crecimiento de la producción avícola en la UE puede verse limitado a determinadas regiones, debido a las leyes medioambientales que restringen la contaminación de las granjas.

En ese sentido, Paul-Henri Lava, vicesecretario general del lobby avícola AVEC, asegura que la expansión es difícil debido a la legislación comunitaria, que las granjas ucranianas no cumplen.

«La principal dificultad es la construcción de nuevos establos (…) la mayor parte de la nueva producción se ve en la parte oriental de Europa, aunque España también está creciendo bastante», asegura.

Mientras tanto, Bruselas ha respondido a la presión de los productores de la UE reiterando a Ucrania que el acceso al mercado de la UE exige el cumplimiento de la legislación sobre bienestar animal.

Mientras importadores como Versloot argumentan que la entrada en vigor de la norma está prevista para enero de 2026 en virtud de la asociación comercial UE-Ucrania, pactada antes de la guerra con Rusia, los productores de la UE son escépticos.

«Algunas empresas aseguran que ya cumplen la normativa sobre bienestar animal (…) pero nos cuesta un poco creerlo cuando vemos el tamaño de la producción, y tememos que las autoridades no la controlen adecuadamente», subraya Lava.

Mercosur en el horizonte

Los productores de la UE advierten de que otorgar mayor acceso a grandes productores de bajo coste como Brasil o Ucrania acabaría por modificar el mercado y perjudicar a los agricultores comunitarios.

Lava sostiene que los elevados márgenes actuales son sólo temporales, en gran medida impulsados por los recientes brotes de gripe aviar en grandes productores como Polonia y Brasil.

El acuerdo UE-Mercosur, cuya ratificación es inminente, es otra manzana de la discordia. El acuerdo concedería a los exportadores latinoamericanos un contingente de 180.000 toneladas adicionales de aves de corral «libres de aranceles», lo cual equivale aproximadamente al 1,4% del consumo total de la UE. Ese contingente se introduciría progresivamente seis años después de la entrada en vigor del acuerdo.

No es casualidad que Polonia, el mayor productor de aves de corral de la UE, sea también uno de los más firmes opositores al acuerdo.

De momento, las importaciones de aves de corral de Brasil siguen suspendidas tras el primer brote de gripe aviar en una granja comercial del país en mayo.

La Comisión Europea confirmó a Euractiv que las importaciones siguen prohibidas y que no hay plazos para levantar las medidas.

Para Versloot, aunque entren en vigor las cuotas del Mercosur, no bastarán para satisfacer la demanda y bajar los precios al consumo.

«Si nos fijamos en las negociaciones con Ucrania y Mercosur, sólo conceden volúmenes modestos a las importaciones», añadió.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Mercosur y Ucrania, cruciales para satisfacer la elevada demanda de carne de ave en la UE appeared first on Euractiv.es.