Bruselas (Euractiv.com/.es) – El sector vitivinícola de la Unión Europea (UE) ha cargado este martes contra el plan de la Comisión Europea de incluir al vino en su lista de represalias, por valor de 72.000 millones de euros, contra Estados Unidos, tras advertir a Bruselas de que «no hay ningún interés político, estratégico o económico» en incluir a ese producto en las posibles represalias europeas.
Ignacio Sánchez Recarte, director del «lobby» del sector CEEV, con sede en Bruselas, ha explicado a Euractiv que las plataformas de productores de Estados Unidos y la UE han «dejado claro» que el vino debe «mantenerse al margen de las disputas comerciales».
Por otra parte, Recarte instó a la Comisión Europea a cerrar un acuerdo comercial con Washington antes del 1 de agosto, cuando entrará en vigor un arancel general estadounidense del 30% a las exportaciones de la UE.
En la lista de la Comisión, obtenida por Euractiv, figuran también otras bebidas espirituosas de fabricación estadounidense, entre ellas el bourbon.
«La inclusión de los vinos estadounidenses en la lista de productos sujetos a represalias no será eficaz para alcanzar los objetivos de la UE», comenta Sánchez, al tiempo que agrega que «no hay ningún interés político, estratégico ni económico en incluirlos».
Estados Unidos es el mayor mercado de exportación para los vinos de la UE, con un 27% del valor de las exportaciones y un 21% del volumen.
Pero con el arancel básico de Trump del 10% en vigor -y una subida al 30% el 1 de agosto-, los viticultores de la UE, presionados por la caída de la demanda mundial, temen que si Washington les sigue presionando, la respuesta sea aún más dura.
El paquete de represalias por valor de 72.000 millones de euros, presentado el lunes a los ministros de Comercio de la UE en Bruselas, es considerablemente inferior a la lista de 95.000 millones de euros prevista inicialmente el pasado mayo, después de que Bruselas rebajara sensiblemente el efecto del posible contragolpe a los productos industriales estadounidenses.
El valor de las importaciones de maquinaria afectadas se ha rebajado de 12.000 a 9.400 millones de euros; el de los productos químicos y plásticos, de 12.900 a 7.700 millones de euros; el de los productos y piezas de automoción, de 12.300 a 8.000 millones de euros; y el de los equipos eléctricos, de 7.200 a 6.100 millones de euros.
Se mantiene la cifra de 6.400 millones de euros en productos agroalimentarios posiblemente afectados, mientras que el valor de las importaciones de aeronaves estadounidenses afectadas por las contramedidas aumentó ligeramente, de 10.500 a 10.800 millones de euros.
La Asociación Europea de Industrias Aeroespaciales, de Seguridad y Defensa (ASD), otro grupo de presión con sede en Bruselas, comparte las palabras de Sánchez.
«Las guerras comerciales no tienen vencedores: crean incertidumbre, perturban las cadenas de suministro mundiales y, en última instancia, perjudican a las industrias y a los consumidores de ambas partes», declaró un portavoz de la ASD, quien añadió que es «esencial» que Estados Unidos y la UE lleguen a un acuerdo.
En ese sentido, Hildegard Müller, presidenta del grupo de presión de la industria automovilística alemana (VDA), también pidió este martes a Bruselas y Washington que «encuentren una solución lo antes posible» al conflicto comercial.
«En relación con cualquier contramedida, hay que asegurarse de que no perjudique a nuestra industria», comentó Müller, al tiempo que añadió que «es importante tener en cuenta» que dos tercios de las exportaciones de automóviles de la UE a Estados Unidos se fabrican en Alemania.
Además de la lista de 72.000 millones de euros, que tiene aún que ser aprobada por los países miembro, la UE ha elaborado un paquete de medidas de represalia contra productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros, entre ellos motocicletas, diamantes y soja.
Esas medidas iban a entrar en vigor este martes, pero su aplicación se retrasó hasta principios del mes que viene tras la amenaza lanzada por Trump el sábado de incrementar los aranceles.
La Comisión Europea, que supervisa la política comercial del bloque, propuso inicialmente aranceles a una gama más amplia de bienes valorados en 26.000 millones de euros.
Sin embargo, el bourbon y el vino se eliminaron de la lista después de que Trump amenazara con imponer aranceles del 200% a todos los productos alcohólicos de la UE si se aplicaban gravámenes al whisky estadounidense.
No está claro en qué condiciones concretas entrará en vigor uno u otro paquete.
Sin embargo, fuentes diplomáticas de la UE apuntan a que la lista de 21.000 millones de euros, como mínimo, se podría aplicar en agosto si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles del 30%.
La Comisión Europea no quiso hacer comentarios a un pedido de reacciones de Euractiv.
///
(Editado por Joshua Posaner/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los viticultores critican la presión de Bruselas para incluir el vino o el bourbon en las contramedidas comerciales appeared first on Euractiv.es.