Los puntos clave del nuevo fondo agrícola de la UE

La reforma del presupuesto de la Unión Europea a largo plazo prevista por la Comisión Europea genera incertidumbre en muchos sectores, pero sobre todo entre los agricultores, que siguen siendo los mayores beneficiarios del dinero comunitario.

Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre cómo influirá el presupuesto, conocido como Marco Financiero Plurianual (MFP), en la nueva Política Agrícola Común (PAC), cuya presentación está prevista para el 16 de julio.

La estructura en dos pilares

Los primeros borradores de la reforma presupuestaria de la UE exploraban la fusión de los fondos de la PAC en un «Plan Nacional Único» flexible junto con los instrumentos de cohesión.

Pero Hansen, Comisario de Agricultura de la UE, declaró el miércoles que la intención de la Comisión de mantener las ayudas a la renta de los agricultores -el primer pilar de la política- es muy clara.

La principal preocupación de los agricultores es que los fondos de desarrollo rural (el segundo pilar) compitan con los de cohesión. Según Jan Olbrycht, asesor especial del Comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin, ese riesgo parece ya descartado.

«Tenemos la PAC, que probablemente se separará con los dos pilares… La especulación de que el desarrollo rural pueda ir a la política de cohesión se ha acabado, se ha terminado», dijo en el Comité de las Regiones la semana pasada.

La verdadera incertidumbre ahora es cuánto dinero irá al segundo pilar y si estará delimitado o seguirá siendo vulnerable a la reasignación.

Hansen ha defendido reiteradamente el mantenimiento de la actual estructura de dos pilares. En una reunión con los Ministros de Agricultura de la UE celebrada en Varsovia, y de nuevo esta semana en el Comité de las Regiones, dejó claro que suprimir los dos pilares sería un error.

«Sería imprudente tirar por la borda esta caja de herramientas», aseguró.

Más poder para las capitales

Desde la última reforma de la PAC, los gobiernos nacionales han asumido un papel más importante en la configuración de la política agrícola a través de sus planes estratégicos, un papel que se espera aumente a partir de 2027.

En un acto celebrado esta semana, Gijs Schilthuis, Director de Sostenibilidad de la Dirección General de Agricultura de la Comisión (DG AGRI), afirmó que la Comisión quiere dar a los Estados miembros más flexibilidad para adaptar las normas e incentivos ecológicos a las realidades locales.

El paquete de simplificación de la Comisión de mayo ya proponía dar a los gobiernos nacionales más margen para revisar sus planes nacionales de la PAC.

¿Presupuestos diezmados?

Aunque el MFP global sigue bajo presión, se prevé que la PAC siga recibiendo un «presupuesto específico», declaró Hansen a Euractiv el miércoles.

Según Olbrycht, el presupuesto de la PAC «seguramente no será mayor» , y es poco probable que la política agrícola se salve de los recortes.

Fuentes consultadas por Euractiv sugieren que la financiación de la PAC podría disminuir entre un 15 y un 20%, dependiendo de cómo se gestione la reasignación presupuestaria.

Con opciones limitadas -aumento de las contribuciones nacionales, creación de nuevos recursos propios de la UE o recorte de programas-, parece inevitable cierta presión sobre la financiación agraria.

Calendario

También hay incertidumbre sobre el calendario. La PAC actual se aplica a través de tres reglamentos: los planes estratégicos nacionales, la Organización Común de Mercados (OCM) y el reglamento horizontal.

El año pasado, Hansen propuso cambios específicos en la OCM para reforzar el poder de negociación de los agricultores en la cadena alimentaria. Los trabajos sobre el expediente siguen su curso.

Mientras tanto, el paquete de simplificación de la PAC propuesto recientemente incluye modificaciones tanto de los planes estratégicos nacionales como del reglamento horizontal, que también siguen debatiéndose.

Se desconoce cómo hará la Comisión para lanzar una reforma más amplia de la PAC mientras se negocian partes de la legislación vigente.

Según varias fuentes, el paquete del MFP del 16 de julio incluirá probablemente un reglamento sobre el fondo único, con un capítulo sobre la PAC en el que se esbozarán los nuevos elementos básicos de los planes estratégicos nacionales y el reglamento horizontal. Las modificaciones de la OCM podrían llegar en otoño.

En ese caso, parece cada vez más improbable una revisión completa de la PAC.

Del palo a la zanahoria

Con el Pacto Verde y la iniciativa de la Granja a la Mesa casi enterrados, ya no se prevé que las condiciones medioambientales sean centrales en la PAC posterior a 2027.

Muchos de los requisitos ecológicos que antes se imponían a los agricultores se redujeron o eliminaron en 2024 en un esfuerzo por reducir la burocracia.

Hansen no ha ocultado este cambio. La próxima PAC, dijo, se centrará más en los incentivos que en las penalizaciones, pasando del palo a la zanahoria.

No se trata de una revolución, comentó en el Comité de las Regiones, sino de una «evolución», probablemente basada en el paquete de simplificación de mayo.

En su opinión, los fondos de la PAC deben destinarse a «los más necesitados», es decir, los jóvenes, los nuevos y los pequeños agricultores. Pero, añadió, destinar más dinero a estos grupos exigiría recortes en otros ámbitos.

La solución sería limitar los pagos a las explotaciones más grandes e introducir una mayor «degresividad», es decir, que los pagos disminuyan a medida que aumenta el importe de la ayuda agraria. Su propuesta ya está dividiendo a los principales grupos agrarios de la UE.

(adm, de)

The post Los puntos clave del nuevo fondo agrícola de la UE appeared first on Euractiv.es.