Las ONG ecologistas creen que el proyecto de nuevo presupuesto de Bruselas acabará con la financiación sostenible en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Varios grupos ecologistas europeos cargaron contra la Comisión Europea por haber reducido su ambición climática en el proyecto de presupuesto plurianual de la Unión Europea (UE) presentado ayer, al tiempo que  advirtieron de que las voces de la sociedad civil podrían quedar excluidas del proceso de elaboración de las políticas “verdes».

Como estaba previsto, la Comisión Europea propuso el miércoles eliminar el Programa LIFE, el único mecanismo de financiación independiente de la UE para la acción medioambiental.

El proyecto de presupuesto comunitario -el Marco Financiero Plurianual (MFP)- para el período 2028-34 también reduce la financiación de objetivos políticos más amplios en materia de clima y biodiversidad.

Sin embargo, el ejecutivo de la UE dio un giro positivo a su política de racionalizar la financiación verde, y anunció el miércoles un presupuesto histórico, de 2 billones de euros.

«Tendremos un objetivo de gasto en clima y biodiversidad, es decir, de integración, del 35% para el nuevo Marco Financiero Plurianual», explicó  el miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en referencia al nuevo presupuesto del bloque.

«Eso equivale a unos 700.000 millones de euros», subrayó la alemana.

Esa ingente suma se tendría que gastar de manera que acompañara los esfuerzos por alcanzar el objetivo de la UE de alcanzar «emisiones netas cero» a mediados de siglo e invertir la pérdida de biodiversidad.

No obstante, la cifra anunciada es inferior a los 658.000 millones de euros destinados al clima y los 113.000 millones a la biodiversidad del presupuesto en vigor.

La financiación del presupuesto para clima y el medio ambiente se dividirá a partir de 2028 en dos pilares separados: dotación para «transición limpia y descarbonización industrial» del Fondo Europeo de Competitividad (FEC), de 410 000 millones de euros, y alrededor de un billón de euros repartido entre distintas prioridades entre ellas economía, agricultura y  prosperidad rural y seguridad.

«Nuestra propuesta para el próximo MFP demuestra que seguimos fuertemente comprometidos con las prioridades medioambientales», subrayó la Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall.

«El agua, la circularidad, la naturaleza y la bioeconomía son partes destacadas del nuevo fondo de competitividad y de los planes nacionales», agregó la alta funcionaria.

Menos dinero para protección de la naturaleza

Sin embargo, algunos temen que este nuevo enfoque de Bruselas ponga en peligro la financiación global para la naturaleza y la biodiversidad.

«La pérdida de LIFE tal y como lo conocemos en el nuevo MFP no es una simplificación, sino un sabotaje», advirtió Patrick ten Brink, Secretario General de la Oficina Europea de Medio Ambiente (OEMA), una plataforma de varias ONG ecologistas.

«El Programa LIFE existe por una razón. Ofrece resultados específicos y rentables para la naturaleza, el clima y la salud pública», subrayó ten Brink.

Por su parte, Ester Asin, directora de la Oficina Política Europea de la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), advirtió de que el objetivo global del 35% podría convertirse en poco más que un «ejercicio de relaciones públicas».

«Al agrupar todo el gasto medioambiental en un único objetivo, hay un peligro real de que la biodiversidad quede relegada a un segundo plano en favor de prioridades industriales que pueden presentarse como inversiones verdes», aseguró.

Otras voces críticas advirtieron de que el borrador de MFP podría en realidad ampliar un déficit de financiación para la restauración de la naturaleza que se estima en 19.000 millones de euros anuales.

«Estamos muy preocupados por la falta de financiación específica para la biodiversidad, ya que ahora se propone fusionar los fondos de LIFE con otros programas», lamentó Andras Krolopp, responsable de políticas de biodiversidad de The Nature Conservancy.

Las inquietudes de los grupos de la sociedad civil también encontraron eco en las voces progresistas del Parlamento Europeo.

«Es irresponsable y corto de miras que esta propuesta acabe con el programa LIFE y deje fuera la financiación de la biodiversidad», advirtió el eurodiputado de los Verdes Rasmus Nordqvist, uno de los negociadores del MFP en la comisión presupuestaria del Parlamento.

La cancelación del programa LIFE es también una amenaza existencial para numerosas ONG ecologistas que se reparten 15 millones de euros en subvenciones directas para cubrir parte de sus gastos operativos.

Bruselas asegura que esas ayudas se podrían desembolsar a través de programas nacionales, pero por ahora no está claro cómo se asignarían los fondos ni si las ONG ecologistas podrán cumplir criterios no especificados relacionados con la competitividad o los objetivos de las políticas nacionales.

«Con la derogación de LIFE, la financiación básica de las ONG medioambientales podría desaparecer, lo cual dejaría a la sociedad civil sin los recursos necesarios para apoyar la aplicación, el cumplimiento y la participación pública«, advirtió la OEMA en un comunicado.

«El MFP debe permitir a los agentes de la sociedad civil participar eficazmente en la formulación de políticas a escala de la UE», aseguró Nordqvist.

«Es esencial salvaguardar el derecho de todos a una participación significativa en los procesos de toma de decisiones y en el ciclo completo de ejecución del presupuesto de la UE», concluyó el eurodiputado.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Las ONG ecologistas creen que el proyecto de nuevo presupuesto de Bruselas acabará con la financiación sostenible en la UE appeared first on Euractiv.es.