Bruselas (Euractiv.com/.es) – La construcción de nuevas carreteras e infraestructuras aeroportuarias podría contribuir a la consecución de los objetivos climáticos y medioambientales de la Unión Europea (UE) en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), según una lista que ha suscitado el temor a un posible “lavado verde”.
Según la propuesta de presupuesto de Bruselas presentada el pasado miércoles para el período 2028-2034, por casi billones de euros, el 35% del gasto, cerca de 700.000 millones de euros, deberían beneficiar a las políticas climáticas y la biodiversidad, por ejemplo descarbonizando los procesos industriales y restaurando la naturaleza.
Pero una lista de Bruselas publicada el jueves pasado sobre las actividades que contarán para estos objetivos puede sorprender, ya que muchas sólo aparecen vagamente vinculadas a la mitigación del cambio climático, la adaptación o el freno a la pérdida de biodiversidad.
«La metodología propuesta para etiquetar las “inversiones verdes” entraña riesgos significativos de lavado verde, y las “exenciones” abren la puerta a las subvenciones a los combustibles fósiles a través de lagunas jurídicas», asegura Olivier Vardakoulias, coordinador principal de política financiera de la plataforma Climate Action Network Europe.
El «lavado verde» (greenwashing en inglés) es una estrategia de falso marketing según la cual empresas o productos se anuncian como “sostenibles” o “ecológicos” sólo para mejorar su imagen pública, sin que esos productos sean realmente “verdes”.
Estos son algunos de los objetivos de gasto que se considerarán “inversiones verdes” a pesar de la preocupación que suscitan las emisiones de CO2, sobre todo por el fomento del transporte aéreo y por carretera:
Infraestructura aeroportuaria – construir nuevas pistas en los aeropuertos para aumentar los movimientos de aeronaves.
Capacidad de las terminales aeroportuarias y aeronaves – aumentar la capacidad de pasajeros y carga, invertir en vehículos y mejorar la seguridad de las aeronaves existentes.
Transporte por carretera – invertir en carreteras nuevas o mejoradas y ampliar las plazas de aparcamiento.
Transporte marítimo – aumentar el número de puertos marítimos y fluviales
Movilidad militar – invertir en transporte e infraestructuras adaptadas para uso militar por carretera, ferrocarril, aire o mar.
No obstante, el proyecto de presupuesto de Bruselas inicia un proceso de negociación de dos años entre el Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales, que decidirán en última instancia cuánto dinero se gasta… y dónde.
«El próximo presupuesto de la UE debe cerrar la puerta a las inversiones sucias, aportar financiación verde real y apoyar una transición justa para todos», subrayó. Vardakoulias.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Las inversiones ecológicas en el presupuesto de la UE alimentan la inquietud por el “lavado verde” appeared first on Euractiv.es.