Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea confía en que los países miembro de la Unión Europea (UE) alcancen un acuerdo sobre nuevos impuestos al tabaco, a las grandes empresas, a los residuos electrónicos y a las emisiones de carbono para contribuir a financiar el presupuesto a largo plazo del bloque comunitario, según se desprende de un borrador de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv.
Los miembros del bloque europeo están estirando al máximo sus finanzas, pero a pesar de ello la Comisión insiste en cuadrar un ambicioso Marco Financiero Plurianual (MFP) de 2028 a 2034 para impulsar la competitividad y la defensa, dos de sus políticas estrella.
Las contribuciones directas basadas en la Renta Nacional Bruta (RNB), que financiaron el 56% del anterior presupuesto, «alcanzarán sus límites a medida que aumenten las necesidades de financiación», asegura Bruselas en un borrador previo a la presentación de su propuesta de cinco nuevas fuentes de ingresos para la UE.
Está previsto que la Comisión presente su propuesta de MFP el miércoles próximo.
Un recurso propio procedente del impuesto especial al tabaco (TEDOR) «generaría ingresos significativos» y también contribuiría a los objetivos de la política sanitaria de la UE, comenta Bruselas en su borrador.
El documento no detalla a qué impuestos especiales se refiere Bruselas, pero según informó Euractiv, la Comisión estaría sopesando un incremento del 139% de los impuestos a los cigarrillos.
Un Recurso Empresarial para Europa (CORE) gravaría a las empresas con sede permanente en la UE que tuvieran más de 50 millones de euros de facturación neta anual.
Para contribuir a lograr sus objetivos de política climática, Bruselas propone nuevas contribuciones basadas en los residuos electrónicos.
Las dos tasas al carbono que están en vigor (ETS1 y CBAM) gravarán las emisiones dentro y fuera de la UE.
Aprovechar el momento
Es previsible que las nuevas propuestas de Bruselas susciten un acalorado debate entre los países de la UE, que las tienen que aprobar por unanimidad.
Para endulzar el acuerdo, la mayor parte de los ingresos del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) irían a los presupuestos nacionales, y un «mecanismo de ajuste solidario» temporal equilibraría las diferencias entre ganadores y perdedores del nuevo sistema, según el borrador.
Las propuestas de 2020 y 2023 no han avanzado mucho en el Consejo, pero el próximo presupuesto es una oportunidad única.
Es muy difícil acordar nuevas fuentes de ingresos sin debatir también los gastos, según ha asegurado esta semana un diplomático de la UE en declaraciones a Euractiv.
Aunque los socios de la UE apuestan por un ambicioso presupuesto plurianual, tendrán que cumplir con varias obligaciones financieras, entre ellas reembolsar los 650.000 millones de euros de los préstamos COVID -en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)- a partir de 2028.
La UE dedicará aproximadamente una quinta parte de su actual presupuesto anual a esos reembolsos (entre 25.000 y 30.000 millones de euros cada año).
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.com)
The post La UE sopesa gravar el tabaco y a las grandes empresas para contribuir a financiar el presupuesto plurianual appeared first on Euractiv.es.