Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea no parece dispuesta a ceder a las presiones para retrasar la aplicación de la Ley de Inteligencia Artificial, y en el caso de las normas sobre los modelos de inteligencia artificial generativa, también conocidos como inteligencia artificial de propósito general (IAG, por sus siglas en inglés), cuyo plazo de aplicación está fijado para el próximo 2 de agosto, no parece que el calendario vaya a cambiar.
En las últimas semanas, varios países de la UE y miembros del sector han pedido a Bruselas que retrase la aplicación de la Ley de la IA, alegando que aún no están listas varias directrices, normas y herramientas de cumplimiento de ese paquete normativo.
Se trata, entre otras, de las normas para los modelos GPAI (por sus siglas en inglés) -es decir, los sistemas de IA generativa como ChatGPT de OpenAI o LeChat de Mistral-, que entrarán en vigor el 2 de agosto.
En ese sentido, cerca de 1.000 grupos de presión, académicos, expertos y representantes de la sociedad civil participaron en la redacción de un Código de Buenas Prácticas para los GPAI, una herramienta destinada a facilitar el cumplimiento de la norma.
Pero el proceso de redacción se ha prolongado más de lo previsto, y el grupo no logró cumplir el plazo original, que venció el pasado 2 de mayo.
A menos de un mes de la entrada en vigor de la Ley de IA, la Comisión Europea todavía tiene que aprobar el Código, aunque la Comisaria de Tecnología, Henna Virkkunen, ha confirmado que se publicará antes del 2 de agosto.
Por otro lado, el Consejo de IA -órgano compuesto por representantes nacionales del sector- ha debatido la posibilidad de establecer un «periodo de gracia» para que los signatarios comiencen a aplicar el Código, teniendo en cuenta los retrasos en la finalización del documento.
Ese periodo transitorio supondría que los promotores del GPAI no tendrían que cumplir de inmediato las disposiciones específicas del código. Sin embargo, seguirían estando legalmente obligados a cumplir la Ley de IA a partir del 2 de agosto de 2025.
Un portavoz de Bruselas ha explicado a Euractiv que el Consejo de IA sopesa la posibilidad de ampliar el plazo de aplicación del Código hasta finales de 2025.
Cualquier fase transitoria se aplicaría únicamente al Código de buenas prácticas voluntario y no suspendería las normas generales de la Ley de IA.
«No hay que parar el reloj, no hay periodo de gracia, no hay pausa«, comentó un portavoz de la Comisión Europea en una rueda de prensa el pasado viernes.
El proyecto de directrices de la Comisión Europea sobre las normas GPAI incluye un año transitorio para facilitar el cumplimiento de la norma, razón por la cual la denominada Oficina de IA, que supervisa la Ley de IA, no empezará a aplicar las normas GPAI hasta el 2 de agosto de 2026.
En el caso de los modelos GPAI comercializados antes del 2 de agosto de 2025, las normas no se aplicarán hasta el 2 de agosto de 2027.
No obstante, algunos grupos de presión quisieran un retraso de mayor alcance en la aplicación de la Ley de IA.
En ese sentido, un portavoz de Bruselas explicó a Euractiv que las normas sobre los modelos GPAI se aplicarán a partir del 2 de agosto.
Sin embargo, en el contexto de la próxima simplificación normativa digital de Bruselas, cuya presentación está prevista para finales de año, el portavoz añadió que «todas las opciones están abiertas» para su posible consideración en esta etapa.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE resiste la presión de los «lobbies» sobre el plazo para aplicar las normas sobre IA generativa appeared first on Euractiv.es.