Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha pedido este jueves a Washington que comience a aplicar el nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), al tiempo que ha instado al país norteamericano a proporcionar una «desgravación arancelaria inmediata» a los exportadores europeos a partir del próximo 1 de agosto.
La petición se produce tras el acuerdo comercial cerrado el pasado domingo en Escocia entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mediante el cual Washington impone un gravamen general del 15% a la mayor parte de las exportaciones del bloque comunitario.
La pronta aplicación del acuerdo es especialmente importante para los fabricantes europeos de automóviles, que soportan un arancel del 27,5% a sus exportaciones anuales a Estados Unidos por valor de 40.000 millones de euros.
En ese sentido, el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, comentó este jueves que Bruselas «entiende claramente que Estados Unidos aplicará el límite arancelario general del 15% acordado».
«También entendemos (…) que Estados Unidos aplicará las exenciones al límite máximo del 15%, tal como señaló la presidenta [de la Comisión, Ursula] von der Leyen el domingo pasado. Eso significa que a partir de mañana (viernes) tendremos la inmediata desgravación arancelaria por la que tanto hemos trabajado y, por tanto, una posición mucho más sólida de estabilidad y previsibilidad para las empresas y los consumidores de la UE», añadió el portavoz.
Desde que se anunció el acuerdo han surgido importantes diferencias de interpretación entre Bruselas y Washington.
Los principales puntos de desacuerdo son los gravámenes específicos al acero y el aluminio de la UE y el calendario para la imposición de aranceles a las exportaciones farmacéuticas del bloque europeo a Estados Unidos por valor de 120.000 millones de euros.
Bruselas asegura que el acuerdo permitirá a Washington restablecer los niveles arancelarios previos al regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, a aeronaves, productos químicos, medicamentos genéricos y recursos naturales.
No obstante, una «hoja informativa» de la Casa Blanca publicada a principios de esta semana no incluye esos compromisos.
Trump impuso aranceles del 50% al acero y el aluminio, del 25% a los automóviles y sus piezas, y un gravamen general del 10% a la mayoría del resto de exportaciones de la UE, lo cual suma cerca de 370.000 millones de euros en productos de la UE, el equivalente al 70% de las exportaciones del bloque comunitario a Estados Unidos.
Los aranceles se suman al tipo medio del 4,8% que se aplicaba a los exportadores de la UE antes de que Trump volviera al poder.
Antes del anuncio del domingo, Trump amenazó con imponer un gravamen general del 30% a las exportaciones de la UE a partir del 1 de agosto, coincidiendo con la entrada en vigor el viernes de los «aranceles recíprocos» contra los socios comerciales de Estados Unidos.
En ese sentido, Gill añadió que Bruselas cree que el acero y el aluminio de la UE seguirán soportando el gravamen del 50% impuesto por Trump a partir de mañana, viernes, aunque según el Ejecutivo de los 27, Washington ha acordado aplicar un «sistema de cuotas» que podría rebajar algo el gravamen a esos metales.
Por otra parte, el portavoz señaló que Bruselas cree que los productos alcohólicos de la UE, que no están cubiertos por el acuerdo, no tendrán un alivio arancelario inmediato.
La «eliminación» de aranceles a los productos industriales estadounidenses prometida por la UE tampoco entrará en vigor el viernes, agregó Gill.
«No tengo un calendario preciso de cómo se aplicará nuestra parte del acuerdo, ni necesito proporcionarlo en este momento (…) lo único que se acordó entre la UE y Estados Unidos el pasado fin de semana fue que los aranceles estadounidenses, como he descrito, entrarían en vigor el 1 de agosto», subrayó el portavoz de Comercio de Bruselas.
El Secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, declaró el martes a la cadena CNBC que el acero y el aluminio siguen «sobre la mesa» y que «aún queda mucho por negociar».
El Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, sigue «en contacto constante y diario» con Lutnick y el Representante estadounidense de Comercio, Jamieson Greer, según señalaron este jueves fuentes de la UE.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE pide a Estados Unidos una «desgravación arancelaria inmediata» a partir de este viernes appeared first on Euractiv.es.