La UE impone aranceles a un importante componente chino de proteínas para piensos

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) ha impuesto aranceles a la lisina china, un aminoácido clave en la alimentación animal, en un intento por apoyar la producción nacional en los socios del bloque y reducir la fuerte dependencia de las importaciones.

Aprobados por los Estados miembro en junio, los gravámenes, que oscilan entre el 47,7% y el 58,3% , sustituyen a las medidas provisionales introducidas en enero y se mantendrán durante cinco años.

Son consecuencia de una investigación iniciada en mayo de 2024 después de que los productores de la UE acusaran a los productores chinos de vender lisina a precios artificialmente bajos.

Aunque la lisina es esencial para la nutrición animal, los productores europeos han tenido dificultades para competir con las importaciones chinas más baratas, que actualmente representan casi el 60% del suministro de la UE, con pocas alternativas viables disponibles.

La empresa francesa Eurolysine es actualmente el único productor europeo de lisina, pero estuvo a punto de cerrar debido a la competencia china.

Su planta, que convierte el azúcar de remolacha en aminoácido para piensos, fue adquirida por el grupo francés Avril en julio de 2024 tras la quiebra de su anterior propietario, Metabolic Explorer.

Sin intervención estatal, advirtió la empresa, la fábrica probablemente cerraría.

«La introducción de gravámenes antidumping durante cinco años abre perspectivas a medio plazo que apoyan nuestro plan de desarrollo de la producción», aseguró el viernes Eddy Feijen, Consejero Delegado de Eurolysine, en un comunicado de prensa.

Feijen confirmó que la planta volverá a funcionar a pleno rendimiento a finales de 2025, con un aumento de la producción del 20% previsto para 2027.

Jean-Philippe Puig, Director General de Avril, aseguró que la decisión protege la soberanía alimentaria europea.

Otras voces del sector también dejaron patente su postura.

«La producción actual [de lisina] de la UE no puede satisfacer la demanda de la cadena de suministro», explicó a Euractiv un portavoz de la asociación de procesadores de carne de la UE (CLITRAVI).

«Eso significa que los derechos (gravámenes) aumentarán el coste de producción con repercusiones en toda la cadena de suministro, hasta los consumidores finales», añadió CLITRAVI.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE impone aranceles a un importante componente chino de proteínas para piensos appeared first on Euractiv.es.