Bruselas (Euractiv.com/.es) – Francia ha decidido restringir el uso del cobre en la agricultura para proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente, al tiempo que la Unión Europea (UE) sopesa reintroducir una molécula sintética prohibida como alternativa en la agricultura ecológica.
Los compuestos de cobre tienen propiedades fungicidas y se utilizan con frecuencia en la agricultura, sobre todo en la ecológica, para combatir determinadas enfermedades de las plantas, entre ellas el mildiu (enfermedad de la vid).
La denominada «mezcla bordelesa» a base de sulfato de cobre se utiliza en los viñedos franceses desde el siglo XIX y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.
Pero debido a sus efectos tóxicos y su persistencia en el suelo, el uso de fungicidas a base de cobre está restringido en la UE.
Dado que la autorización europea de esta sustancia expira a finales de este año, la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria y Alimentaria (ANSES) ha evaluado las repercusiones socioeconómicas de una posible restricción o prohibición.
En un reciente comunicado, la agencia afirma que es necesario abandonar la estrategia de la sustitución y, en su lugar, desarrollar estrategias de reducción del cobre a largo plazo, lo cual podría implicar «examinar nuevos modelos de producción», según la agencia.
La ANSES impuso la semana pasada condiciones de uso más estrictas para los productos fitosanitarios a base de cobre «para proteger mejor la salud de los trabajadores agrícolas y evitar la contaminación del medio ambiente».
Una batalla de fungicidas
Otros países de la UE, sin embargo, consideran que un fungicida –ahora prohibido- podría servir como alternativa adecuada a los productos a base de cobre para controlar plagas como el mildiu en los viñedos: el fosfonato potásico.
El fosfonato potásico fue utilizado en la agricultura ecológica en toda Europa Central y Oriental hasta 2013, sobre todo por los viticultores.
El Grupo de Expertos para el Asesoramiento Técnico sobre Producción Ecológica (EGTOP, por sus siglas en inglés) emitió en 2019 un dictamen negativo sobre su uso como alternativa al cobre en la viticultura ecológica, debido a la permanencia de sus residuos en los cultivos leñosos.
Desde entonces, el uso de esa sustancia está restringido.
No obstante, el Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola de la UE respaldó en diciembre pasado una petición de Alemania para volver a autorizar el fosfonato potásico, después de que los viticultores ecológicos de varios países de la UE sufrieran problemas en sus plantaciones por el clima húmedo, que favoreció la expansión de enfermedades como el mildiu.
Tras la solicitud, la Comisión Europea pidió a la EGTOP que reevaluara la prohibición.
El debate volvió a cobrar fuerza en mayo, y puso en evidencia la división de criterios sobre este asunto entre el norte y el sur de Europa.
Los países del norte lo consideran una alternativa fiable y equilibrada desde el punto de vista medioambiental, mientras que los del sur sostienen que socavaría la integridad de la agricultura ecológica.
Sin embargo, según informó a Euractiv una fuente cercana al expediente, está previsto que la EGTOP rechace la propuesta de reintroducir el fosfonato potásico en la agricultura ecológica.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Francia lanza la voz de alarma sobre el cobre en la agricultura y reabre el debate sobre los fungicidas alternativos en la UE appeared first on Euractiv.es.