Estados Unidos quiere que la UE sea «muy dura» con China, según fuentes de Bruselas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Un alto funcionario de la Unión Europea (UE) ha asegurado que Estados Unidos habría pedido al bloque comunitario adoptar una política comercial más dura con China.

Leopoldo Rubinacci, funcionario de la Comisión Europea que participa en las negociaciones comerciales de Bruselas con Estados Unidos, comentó el lunes que Washington ha instado a Bruselas a «seguir al 100%» la línea comercial dura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con China.

«Cuando Estados Unidos nos dice: ‘Tenéis que seguirnos al 100% en lo que hacemos con China’, nosotros siempre respondemos: ‘Bueno, ya sabéis, tenemos una serie de intereses comunes, pero también tenemos una relación comercial y económica con China muy diferente a la vuestra'», comentó Rubinacci ante la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo el martes.

«No creo, por principio, que la Unión Europea deba seguir ejemplos. Creo que la Unión Europea debería dar sus propios ejemplos», añadió Rubinacci.

Sus declaraciones se producen tras las reiteradas promesas de Bruselas de abordar conjuntamente con Estados Unidos las «sobrecapacidades» chinas en la producción de metales para evitar los radicales gravámenes de Trump, que incluyen un arancel del 50% al  acero y el aluminio, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel general del 10% que el presidente estadounidense amenazó el pasado fin de semana con elevar al 30%.

Bruselas trata de cooperar con Washington para debilitar el dominio de China en el suministro mundial de minerales esenciales y abordar conjuntamente ámbitos de creciente competencia china, entre ellos la inteligencia artificial.

El Reino Unido y Vietnam son los dos únicos países que han cerrado un acuerdo comercial con Estados Unidos desde que Trump anunció en abril sus radicales «aranceles recíprocos«, que trastocaron el comercio mundial y los mercados financieros, y fueron suspendidos una semana después.

Ambos acuerdos -que no son pactos comerciales tradicionales- fueron duramente criticados  por China, que argumenta que Washington quiere excluir a Pekín de las cadenas de valor mundiales.

Rápida reducción de riesgos

Como muestra de que Bruselas es cada vez más receptiva a los mensajes de Washington, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró la semana pasada que la UE debería «acelerar» sus esfuerzos para reducir el riesgo de China, después de que la reciente imposición por Pekín de controles a la exportación de «tierras raras» levantara ampollas entre los responsables políticos de la UE y obligara a algunos fabricantes europeos a suspender la producción.

Sin embargo, Von der Leyen reiteró que la UE no quiere «desvincularse» de China, como el bloque ha intentado hacer con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

Trump, por el contrario, ha acusado a China de «abusar» de Estados Unidos en materia comercial, y ha denunciado las políticas «mercantilistas» de Pekín, que calificó de «el mayor robo de la historia del mundo».

El Secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, advirtió en abril de que los países que trataran de mejorar sus relaciones con Pekín estarían «cortándose [ su] propia garganta» e instó a Estados Unidos y a sus aliados a «acercarse a China como un grupo (unido)».

¿Amargos rivales?

Los choques entre Estados Unidos y China -que desde hace tiempo están enfrentadas por el estatus de Taiwán, una isla autónoma que Pekín considera parte de su territorio- se agravaron  tras el «Día de la Liberación» a principios de abril, tras lo cual ambas partes aumentaron los aranceles a los productos del rival hasta más del 100%.

Sin embargo, los roces comerciales disminuyeron considerablemente tras las conversaciones entre funcionarios chinos y estadounidenses en mayo pasado, cuando las mayores economías del mundo acordaron recortar los aranceles a los productos de la otra parte en 115 puntos porcentuales durante 90 días.

Los ministros de Comercio de la UE debatieron sobre las relaciones con China en una reunión celebrada ayer, lunes, en Bruselas, pocas semanas antes de la esperada cumbre UE-China que se celebrará en Pekín a finales de este mes.

El Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, explicó tras la reunión que la UE sigue tratando de «reequilibrar» sus lazos comerciales con China, que el año pasado registró un superávit de mercancías con el bloque de 305.000 millones de euros, frente a los 297.000 millones de 2023.

Šefčovič pidió a Pekín que impulse el acceso al mercado para las empresas europeas y encuentre una «solución sistémica» a los retrasos en las exportaciones de tierras raras.

Añadió que esos temas se debatirán en la cumbre UE-China, en la cual Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunirán con el presidente chino, Xi Jinping, y con el primer ministro, Li Qiang.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Estados Unidos quiere que la UE sea «muy dura» con China, según fuentes de Bruselas appeared first on Euractiv.es.