El crecimiento de la eurozona toca máximos anuales pese a los aranceles de Trump

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La actividad económica en la eurozona creció en julio hasta su cota más elevada en casi un año, según revela una encuesta entre empresas europeas, sobre todo alemanas y francesas, cuyo resultado fue publicado este jueves, a pocos días de que, si nada lo impide, entren en vigor el 1 de agosto nuevos aranceles estadounidenses a la Unión Europea (UE).

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) compuesto provisional de la eurozona, que mide la actividad general en el sector manufacturero y de servicios en toda la zona de la moneda única, subió de 50,6 a 51,0 entre junio y julio, un máximo de once meses que impulsó el índice por encima de la cota de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía del bloque, se siguió expandiendo, aunque su ritmo de crecimiento se ralentizó ligeramente, de 50,4 a 50,3 puntos.

La actividad en Francia, segunda economía de la eurozona, también se incrementó hasta tocar su nivel más alto en once meses, pero se mantuvo en un territorio de contracción, en 49,6 puntos.

«La economía de la eurozona parece estar recuperando gradualmente el impulso», explicó este jueves Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank (HCOB), que elabora el índice junto con S&P Global.

«Alemania está desempeñando un papel clave y, junto con otros países, ha sido capaz de compensar con creces la debilidad de Francia», añadió, al tiempo que señaló que «la industria francesa también debe recuperar su equilibrio» para que los fabricantes del bloque «vuelvan a un crecimiento sólido a largo plazo».

De la Rubia aseguró que «incluso unos aranceles estadounidenses más elevados (si se aplican el 1 de agosto) no deberían afectar radicalmente» la recuperación de la industria manufacturera alemana, que ha logrado nuevo impulso por las promesas del Gobierno de aumentar las inversiones en infraestructuras y defensa hasta en un billón de euros durante la próxima década.

Los aranceles de Trump al  acero, el aluminio y los automóviles han perjudicado gravemente a los fabricantes alemanes, especialmente a su sector automovilístico, muy dependiente de las exportaciones, que ya se tambalea por la débil demanda y la feroz competencia de los vehículos eléctricos chinos.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones alemanas de automóviles:  450.000 vehículos por valor de cerca de 21.000 millones de euros, según cifras de 2024 del Departamento estadounidense de Comercio.

La incertidumbre económica en Francia se ha agravado por el controvertido proyecto de presupuesto del primer ministro, François Bayrou, presentado en la Asamblea Nacional la semana pasada, y cuyo objetivo es recortar 44.000 millones de euros en gasto público neto en 2026.

En ese sentido, Jonas Feldhusen, economista junior de HCOB, cree que es probable que la economía francesa atraviese turbulencias independientemente de si el presupuesto presentado por Bayrou es finalmente aprobado por el Parlamento.

«Si se llegara a un acuerdo sobre el paquete de austeridad, se reduciría la renta disponible de muchos hogares, lo que supondría un claro riesgo a la baja para la demanda interna y especialmente para el sector servicios», comenta Feldhusen.

«A la inversa, no alcanzar un acuerdo presupuestario podría aumentar aún más la incertidumbre política», subraya el analista.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El crecimiento de la eurozona toca máximos anuales pese a los aranceles de Trump appeared first on Euractiv.es.