Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, viaja este martes a Estados Unidos con el objetivo de intentar evitar el arancel general del 50% anunciado por el presidente del país, Donald Trump, que entrará en vigor el próximo 9 de julio.
Šefčovič informó el lunes que tiene previsto reunirse con el Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, y con el Secretario de Comercio del país, Howard Lutnick, en Washington el miércoles y el jueves.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha impuesto, entre otros aranceles, un gravamen del 50% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, y un gravamen del 25% a los automóviles.
También ha prometido elevar al 50% el actual arancel de base del 10% a la mayoría de las exportaciones de la UE el 9 de julio, fecha en la que también entrarán en vigor «aranceles recíprocos» a muchos otros socios comerciales de Estados Unidos.
Šefčovič aseguró que hará todo lo posible para que las negociaciones avancen antes de la fecha límite del 9 de julio, y añadió que recientemente ha mantenido «conversaciones muy productivas» con Greer y Lutnick.
Los comentarios de Šefčovič se producen después de que funcionarios de la Comisión Europea informaran el lunes a los embajadores de la UE sobre la situación de las negociaciones entre la UE y Estados Unidos.
El mejor escenario
La Comisión, que supervisa la política comercial del bloque, informó a los embajadores de la UE que el «mejor escenario» sería un «acuerdo marco» similar al acordado en mayo entre EE.UU. y el Reino Unido, según informaron fuentes diplomáticas comunitarias.
El acuerdo, que sería mucho menos ambicioso y vago que un pacto de libre comercio tradicional, incluiría probablemente una declaración general de principios y compromisos para aclarar las disputas comerciales, así como promesas de eliminar aranceles específicos a las exportaciones de la UE.
Si no se llega a un acuerdo, o si no se amplía el plazo hasta el 9 de julio, es probable que la UE imponga contramedidas arancelarias a productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros el 14 de julio, según las fuentes diplomáticas.
El bloque comunitario está preparando otra lista de productos, que podría incluir exportaciones estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros.
El resultado de la visita de Šefčovič será evaluado por los embajadores de la UE en Bruselas el viernes, y posiblemente también por el Comité de Política Comercial del Consejo de la UE el jueves, según las mismas fuentes.
Señales contradictorias
Los comentarios de Šefčovič se producen tras las señales contradictorias de la UE sobre si el bloque consideraría revisar su normativa -especialmente la relativa a las empresas y servicios digitales- para llegar a un acuerdo con Washington.
En una señal de que el bloque podría estar cediendo a la presión de Estados Unidos para revisar su Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) -criticada durante mucho tiempo por Trump y las principales empresas tecnológicas estadounidenses-, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, comentó la semana pasada que los funcionarios de la UE están debatiendo sobre «barreras no arancelarias, entre ellas estándares y normas» con sus homólogos estadounidenses.
Sin embargo, al día siguiente, Matthias Jørgensen, alto funcionario de la UE que participa en las negociaciones, explicó ante a los miembros de la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo que «los cambios en la legislación vigente de la UE» constituyen «líneas rojas» para Bruselas.
Este lunes, el Secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, dejó entrever que Estados Unidos está preparando una nueva imposición de los drásticos gravámenes «recíprocos» aplicados el 2 de abril, que trastocaron el comercio mundial y los mercados financieros, y que luego fueron suspendidos por 90 días el 9 de abril.
«Hay países que están negociando de buena fe, pero deben ser conscientes de que si no podemos cruzar la línea porque están siendo recalcitrantes, entonces podríamos volver a los niveles del 2 de abril», comentó Bessent a Bloomberg TV.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Comisario europeo de comercio viaja a Estados Unidos para intentar evitar los nuevos aranceles de Trump appeared first on Euractiv.es.