Bruselas pone el acento en la «biotecnología europea» en su nuevo presupuesto

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El proyecto de Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Comisión Europea para el período 2028-2034, presentado la semana pasada, pone un foco especial en la biotecnología y los medicamentos innovadores, a pesar del recelo con el cual el sector ha reaccionado al nuevo presupuesto plurianual del bloque.

Uno de los anuncios más controvertidos en la presentación por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, del proyecto presupuestario es el plan de fusionar EU4Health, el programa sanitario autónomo del bloque, en un Fondo Europeo de Competitividad más amplio.

Además de esa medida, Bruselas reiteró su creciente interés por la biotecnología como área prioritaria de inversión.

«Tenemos que asumir el (papel) de las tecnologías más estratégicas para el futuro de nuestro continente, como la biotecnología», aseguró en la presentación del proyecto el Comisario europeo de Industria, Stéphane Séjourné, al tiempo que anunció una dotación de 22.600 millones de euros para biotecnología, agricultura, salud y bioeconomía en el nuevo MFP.

La biotecnología, que abarca desde cultivos modificados genéticamente hasta terapias avanzadas para enfermedades raras, no figuraba como prioridad independiente en el anterior presupuesto para el período 2021-2027.

La biotecnología contaba, en parte, con los recursos financieros de EU4Health (5.300 millones de euros), el fondo de innovación, y el principal programa de investigación de la UE, Horizonte Europa (93.000 millones de euros).

El programa Horizonte solo destinó en 2025, 8 millones de euros a transformar la investigación biotecnológica en terapias sanitarias.

Finalmente, Bruselas no fusionará Horizonte con el nuevo Fondo de Competitividad, sino que duplicará su tamaño hasta los 175.000 millones de euros, según una nueva propuesta del Ejecutivo europeo.

Aprovechar el momento

El cambio de Bruselas se produce en un momento de creciente competencia mundial.

Un reciente análisis de Bloomberg muestra que las empresas biotecnológicas chinas están superando a las europeas, y alcanzan a las de Estados Unidos en la introducción de nuevos medicamentos. 

Otros, en cambio, creen que Europa podría superar a Estados Unidos, en un contexto de fuertes turbulencias políticas en Washington.

Tras una reciente reunión con el Secretario estadounidense de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., el mayor grupo biotecnológico estadounidense, BIO, lo calificó de «amenaza para la salud pública», según STAT.

Aunque el nuevo presupuesto plurianual del bloque se aplicará a partir de 2028, la Comisión quiere que la UE se posicione desde ya mismo como un gran centro biotecnológico global.

En ese sentido, Von der Leyen viajó recientemente a París para presentar la nueva iniciativa de la UE «Elegir Europa para la ciencia», destinada a atraer a investigadores internacionales, incluidos los estadounidenses.

Por su parte, el Comisario europeo de Sanidad, Olivér Várhelyi, ha mantenido contactos frecuentes con la industria, y recientemente participó en una importante conferencia de biotecnología en Boston.

A principios de este mes, la Comisión Europea lanzó una Estrategia de Ciencias de la Vida, dotada con 10.000 millones de euros anuales para impulsar la innovación sanitaria en el bloque comunitario.

Nuevos objetivos de Bruselas 

No obstante, para el sector biotecnológico la financiación por sí sola no basta.

Quedan por resolver cuestiones clave, entre ellas la realización de ensayos clínicos multinacionales, la simplificación de los trámites burocráticos y la cualificación de la mano de obra biotecnológica.

En ese sentido, Claire Skentelbery, directora del grupo biotecnológico EuropaBio, declaró a Euractiv que la UE debería convertirse en «el lugar natural para hacer crecer la innovación disruptiva, gran parte de la cual surgió de la investigación comunitaria en primer lugar».

Según ese grupo de presión, eso requerirá no sólo más financiación, sino también una Ley de Biotecnología y una Estrategia de Ciencias de la Vida bien diseñadas.

Mientras que Várhelyi confía en que la UE cuente con una Ley de Biotecnología para finales de año, por la creciente presión geopolítica, algunos eurodiputados, entre ellos el danés del grupo liberal Renovar Europa Stine Bosse, creen que debería ser una norma sólida, redactada sin prisas.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas pone el acento en la «biotecnología europea» en su nuevo presupuesto appeared first on Euractiv.es.