Bruselas pone coto a los modelos de Inteligencia Artificial de propósito general en su Ley de la IA

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha desvelado sus directrices para los modelos de Inteligencia Artificial de propósito general (GPAI, por sus siglas en inglés) en el marco de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) del bloque comunitario europeo.

La Ley de IA impone obligaciones legales a los proveedores de modelos GPAI, entre ellos los grandes modelos lingüísticos que alimentan los “chatbots” de IA generativa como ChatGPT de OpenAI.

El documento de Bruselas, dado a conocer el viernes, aborda cuestiones clave de cumplimiento para los GPAI.

Entre otros asuntos, el documento define qué modelos cuentan como de “propósito general” y qué empresas se consideran “proveedoras”, a efectos de la norma europea.

El Ejecutivo comunitario explica que las empresas que sólo modifican modelos existentes están exentas de las normas sobre proveedores de GPAI siempre que utilicen menos de un tercio de la potencia de cálculo que se empleó para entrenar el modelo base.

Eso significa que muchas empresas europeas también estarán exentas de cumplir las normas para proveedores de GPAI, ya que se basan sobre todo en la modificación de modelos entrenados por proveedores extranjeros.

Existen otras excepciones para los modelos de código abierto, que las directrices de la Comisión definen con más claridad.

Las normas de la Ley de IA para los modelos GPAI comenzarán a aplicarse el 2 de agosto, aunque la Comisión Europea dará un año para que el sector se adapte, antes de aplicar multas por incumplimiento en caso necesario.

Los modelos de IA que ya están en el mercado, entre ellos el más reciente GPT-4o de OpenAI, sólo estarán obligadas a cumplirlas a partir de 2027.

Los retrasos de Bruselas en la elaboración de las directrices de cumplimiento de la Ley de IA han contribuido a generar inquietud en el sector, que ha solicitado una pausa en la aplicación de la Ley.

Las directrices de la Comisión Europea sobre los GPAI no se deben confundir con el Código de Buenas Prácticas para los GPAI, un conjunto voluntario de compromisos elaborado por una serie de partes interesadas que los desarrolladores de IA pueden suscribir como ayuda para el cumplimiento.

Las directrices de Bruselas explican qué ocurre si los proveedores se adhieren o no al código.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

 

The post Bruselas pone coto a los modelos de Inteligencia Artificial de propósito general en su Ley de la IA appeared first on Euractiv.es.