Bruselas confirma que no puede excluir a Rusia del proyecto de fusión nuclear ITER

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, ha confirmado esta semana que la Unión Europea (UE) no puede excluir a Rusia del megaproyecto europeo de fusión nuclear, el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés), en respuesta a las inquietudes planteadas en ese sentido por varios eurodiputados.

El objetivo del proyecto es demostrar que es posible alcanzar una fuente libre de emisiones basada en las mismas reacciones que «alimentan» las estrellas.

El ITER, ubicado en el sur de Francia, se articula en base a una amplia colaboración internacional, a la que Europa aporta casi la mitad de los costes, y el resto se reparte a partes iguales entre China, India, Japón, la República de Corea, la Federación Rusa y Estados Unidos.

Desde el comienzo de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022, Rusia se ha enfrentado a la condena internacional y a un creciente aislamiento, así como a varios paquetes de sanciones de la UE y de varios países occidentales.

Pero desde entonces, el bloque comunitario europeo ha logrado reducir considerablemente su dependencia energética del gas y el petróleo rusos.

En ese contexto, en mayo pasado, tres miembros del Partido Popular Europeo (PPE), el mayoritario en Estrasburgo, preguntaron qué pensaba hacer la Comisión Europea para expulsar a Rusia del ITER, y señalaron que el plan de Bruselas para acabar con la dependencia europea de Moscú en cuestiones de energía nuclear (así como de combustibles fósiles) «no decía nada sobre la energía de fusión».

Jørgensen respondió que la UE no tiene autoridad para obligar a Rusia a abandonar el proyecto.

«El Acuerdo ITER no prevé la posibilidad de poner fin a la participación o suspender los derechos de ningún miembro del ITER, incluida la participación en el Consejo ITER, el órgano de gobierno», escribió el máximo responsable de energía de la UE.

Un país sólo puede retirarse «por decisión propia», añadió.

Rusia, como el resto de socios internacionales del proyecto, contribuye con un 9,1% a la construcción del reactor experimental de fusión.

Las aportaciones de los miembros del consorcio son principalmente «en especie», en forma de componentes y tecnología de sistemas, y sólo un 10% en metálico.

«Este programa único de reparto de adquisiciones tiene un propósito importante, ya que permite a todos los miembros adquirir experiencia industrial directa en tecnologías de fusión clave», según la web oficial de ITER.

Rusia «ha cumplido todas sus contribuciones en especie», aseguró Jørgensen.

Como consecuencia de ello, la dependencia europea de Moscú «se ha reducido en ese aspecto», aseguró el alto funcionario, al tiempo que añadió que «los contactos bilaterales y el compromiso con Rusia se han reducido al mínimo», y que el funcionamiento del reactor no dependerá de los derechos de propiedad intelectual de la tecnología nuclear rusa.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas confirma que no puede excluir a Rusia del proyecto de fusión nuclear ITER appeared first on Euractiv.es.