Último intento de los grupos de presión para intentar torpedear el código de la UE de buenas prácticas en la IA

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los grupos de presión en Bruselas están inmersos estos días en un último esfuerzo para intentar retrasar la normativa sobre Inteligencia Artificial (IA) de propósito general (GPAI, por sus siglas en inglés), antes de que la Comisión Europea publique en los próximos días el Código de Buenas Prácticas en la materia, de voluntario cumplimiento.

El Código, que se aplicará a los modelos de IA polivalentes en los que se basan tecnologías como ChatGPT de OpenAI, ha sido objeto de mucho debates y choques. Cerca de 1.000 grupos de presión y expertos europeos han participado en el proceso de redacción, junto con expertos independientes.

Paralelamente, la industria y la presidencia semestral polaca del Consejo de la Unión Europea (UE) han sugerido que la Comisión «pare el reloj» en la aplicación de la Ley de IA, dado que aún están pendientes múltiples directrices y normas.

A principios de este mes, la Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen aseguró ante el Consejo que «no hay que descartar» el aplazamiento de algunos epígrafes de la norma si no están listas las herramientas de aplicación.

El Código de Buenas Prácticas tiene por objeto ayudar a los desarrolladores de IA a cumplir las normas de la ley para los GPAI, cuya entrada en vigor está prevista a partir del 2 de agosto.

Pero aunque la Comisión Europea no ha cerrado oficialmente la puerta a retrasar algunos plazos de la Ley de IA, sí ha indicado que las normas para los GPAI se aplicarán efectivamente en agosto.

Ello no ha impedido que el grupo de presión de las grandes tecnológicas, CCIA Europe, haya hecho una última petición a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para que retrasen las normas.

En ese sentido, Daniel Friedlaender, Director de la CCIA Europa, aseguró en un comunicado que la UE corre el riesgo de «paralizar por completo la innovación», ya que el Código aún no está listo, a pocas semanas  de que entren en vigor las nuevas normas.

Llamamiento a «resistir la presión»

Pero el mundo académico y la sociedad civil también impulsaron su propia carta abierta la semana pasada, en la cual defienden la Ley de IA e instan a la Comisión a «resistir las presiones» para descarrilar la norma.

«Los riesgos sistémicos de los modelos GPAI siguen avanzando», se advertía en la carta, en la cual se citaban peligrosas «capacidades relacionadas con amenazas cibernéticas, biológicas, radiológicas y nucleares».

El Parlamento Europeo también es favorable a que la aplicación de la ley se desarrolle según lo previsto.

«Ahora es necesario un enorme esfuerzo para ultimar cuanto antes el Código de Buenas Prácticas y las normas necesarias para la evaluación de la conformidad. No puede haber más retrasos», declaró a Euractiv el eurodiputado Michael McNamara (Renovar Europa, liberales), copresidente del grupo de trabajo del Parlamento Europeo sobre la Ley de IA.

«Si el Código de Buenas Prácticas y las normas de gobernanza de los modelos GPAI no entran en vigor este año, como está previsto, la UE sufrirá una importante pérdida de credibilidad que irá mucho más allá de la Ley de IA», advirtió.

Por su parte, el eurodiputado Sergey Lagodinsky (Verdes), que formó parte de los negociadores de la Ley de IA, explicó a Euractiv que se necesitan «mecanismos sólidos» para garantizar que la ley «se aplique y se haga cumplir de forma efectiva».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Último intento de los grupos de presión para intentar torpedear el código de la UE de buenas prácticas en la IA appeared first on Euractiv.es.