Trump sugiere que las normas digitales de la UE podrían también formar parte de las negociaciones con Bruselas

Washington/Bruselas (agencias/Euractiv.com) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó entrever el viernes que las normas de la Unión Europea (UE) sobre los gigantes tecnológicos también podrían ser objeto de las negociaciones comerciales entre ambas orillas, a cambio de que Washington no impone nuevos gravámenes a productos del bloque comunitario.

Por otro lado, Trump anunció el viernes la suspensión inmediata de las negociaciones en materia comercial con Canadá a través de un post en su plataforma Truth Social, alegando como motivo los  impuestos canadienses a las empresas tecnológicas estadounidenses.

Al aplicar su gravamen a los servicios digitales, Canadá está «obviamente copiando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo, y actualmente está en conversaciones con nosotros», aseguró el líder Republicano.

La UE no grava específicamente a las empresas tecnológicas estadounidenses, pero Trump ha criticado en varias ocasiones las normas del bloque europeo para frenar conductas contrarias a la política comunitaria de Competencia y para moderar el contenido que publican: la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA), respectivamente.

Ambas normas incluyen multas por incumplimiento tras las investigaciones.

El mensaje de Trump sugiere que los negociadores de la UE podrían estar debatiendo cómo se aplican esas leyes contra las empresas estadounidenses, en el marco de sus conversaciones sobre un acuerdo para reducir los aranceles a las exportaciones europeas a Estados Unidos.

No obstante, la Comisión Europea negó el viernes las veladas sugerencias de Trump.

«Hemos sido muy claros sobre la soberanía de nuestro proceso de toma de decisiones, incluidas nuestras leyes digitales, que son intocables», comentó un portavoz. de Bruselas

Los comentarios de Trump se producen un día después de que los líderes de la UE dejaran patente su división sobre si aceptar un arancel de referencia del 10% a las exportaciones a Estados Unidos -mientras que posiblemente impongan su propio arancel de represalia del 10%- , tras la cumbre de Bruselas celebrada el jueves en la capital belga y comunitaria.

En ese sentido, el periódico The Wall Street Journal, citando un borrador de acuerdo filtrado, informó la semana pasada de que la UE y Estados Unidos podrían entablar un diálogo oficial sobre la Ley de Mercados Digitales (DMA) tras el acuerdo comercial, y que las empresas estadounidenses quedarían exentas de su aplicación durante las negociaciones.

En ese marco, Matthias Jorgensen, responsable en la Comisión Europea de relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos, desmintió esta semana la información del rotativo.

«No nos planteamos poner sobre la mesa la autonomía reguladora de la UE», subrayó en una comparecencia ante el Parlamento Europeo.

En la cumbre del G7 celebrada a principios de este mes en Canadá, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Trump acordaron buscar una solución al conflicto comercial antes del 9 de julio.

Von der Leyen informó el jueves, en el marco del Consejo Europeo de Bruselas, de que ha recibido la última propuesta de Estados Unidos para intentar evitar una nueva «guerra comercial» con Europa.

Reino Unido acordó en mayo aceptar el arancel básico estadounidense del 10% a cambio de exenciones de aranceles a los automóviles y metales. El impuesto británico a los servicios digitales no forma parte del acuerdo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Trump sugiere que las normas digitales de la UE podrían también formar parte de las negociaciones con Bruselas appeared first on Euractiv.es.