¿Tanques u hospitales? Bruselas asegura que la UE puede tener ambos

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea mantiene su hoja de ruta para aumentar el presupuesto sanitario del bloque comunitario junto con el gasto en defensa, según han comentado a Euractiv varias fuentes de Bruselas en el marco de una conferencia en la capital belga y comunitaria.

«Tenemos que demostrar a nivel político que [la sanidad] es seguridad y que forma parte de la defensa», comentó el jueves Laurent Muschel, subdirector de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), al margen de una conferencia sobre amenazas sanitarias transfronterizas.

Muschel hizo un breve repaso de las nuevas estrategias de preparación ante retos y contingencias sanitarias, que la Comisión Europea tiene previsto publicar a principios de julio.

La Unión Europea (UE) quiere estar mejor preparada ante posibles futuras pandemias, emergencias relacionadas con el clima, conflictos armados y otras crisis como el gran “apagón ibérico” en abril.

«Tenemos que estar preparados desde el primer día», comentó Muschel en una referencia al “compromiso de 100 días” establecido por los países del G7 para la preparación ante una pandemia.

Lo que parece claro es que en el marco de esa nueva hoja de ruta preventiva habrá una estrecha cooperación civil y militar y que la Comisión invertirá en «bienes de doble uso», entre ellas respiradores.

Por otra parte, Muschel también mencionó las reservas de 1.200 millones de euros creadas para HERA y los programas para traer la producción de vacunas a la UE.

No explicó, sin embargo, cómo podría encajar esa política de preparación en los ya ajustados presupuestos de la UE para sanidad después de 2027.

La situación presupuestaria no es sencilla.  Algunos socios del bloque, entre ellos Polonia, están reorientando los fondos de recuperación de COVID a la defensa y la seguridad.

La unidad de emergencias sanitarias de la Comisión (HERA) fue lanzada inicialmente en 2021 durante los primeros días de la pandemia de COVID-19, pero su papel y la sostenibilidad financiera para garantizar su funcionamiento han sido cuestionados por varios eurodiputados.

La Comisión ha comprometido 6.000 millones de euros hasta 2027, pero no queda claro cómo podrá hacer ese difícil equilibrio.

En ese sentido, una fuente muy próxima a Bruselas ha informado a Euractiv de que el Parlamento Europeo tiene previsto publicar un informe de iniciativa propia (INI) para impulsar un mayor presupuesto sanitario a través de las partidas para  defensa.

Otra cuestión relacionada con el presupuesto, planteada por el diputado del Partido Popular Europeo (PPE) Tomislav Sokol, ponente del plan de la UE para impulsar la producción de fármacos (la Ley de Medicamentos Esenciales), es la necesidad de contar con una reserva de medicamentos y antibióticos para toda la UE.

La propuesta de Bruselas para paliar la escasez da a los países libertad de acción en lo que respecta a las reservas de contingencia.

También en este caso se necesitarán más fondos, probablemente mucho más que los  83 millones de euros para 2026-2027 presentados por la Comisión Europea.

«Encontrar el dinero en el presupuesto septenal (Marco Financiero Plurianual) de la UE no debería ser un problema tan grande si se miran las cifras de lo que se gasta en otras cosas, entre ellas armas», subraya Sokol.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post ¿Tanques u hospitales? Bruselas asegura que la UE puede tener ambos appeared first on Euractiv.es.