«Sexo, drogas y directivas»: un libro sobre cómo sobrevivir a la «carrera de las ratas» europea

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Bruselas es mucho más que una gris y monótona ciudad de burócratas que manejan expedientes: también está llena de drogas, alcohólicos y divorcios.

Ese al menos, es el diagnóstico de Jeroen Reijnen, funcionario de la Comisión Europea de 48 años, que ha escrito un manual sobre cómo hacer carrera en la capital administrativa de la UE.

El holandés cuenta con 25 años de experiencia en grupos de presión y en las altas instituciones de la UE, entre otras tareas como asesor de prensa del ex Primer Ministro belga y eurodiputado Guy Verhofstadt.

El nuevo libro de Reijnen, «BIG IN BRUSSELS» (A LO GRANDE EN BRUSELAS), se basa en su propia trayectoria en la UE -que comenzó presionando a la Comisión para que no prohibiera un producto químico tóxico en los juguetes infantiles- y en entrevistas realizadas en toda la «burbuja europea».

Es una mezcla ecléctica de anécdotas de amigos, información privilegiada sobre la UE y mantras de autoayuda no tan interesantes, con los que confía en advertir a la próxima generación de aspirantes a eurócratas de las trampas asociadas a las carreras que ascienden por la escalera profesional institucional.

El carácter «transitorio» de Bruselas hace más difícil echar raíces, argumenta.

Diplomáticos, funcionarios, grupos de presión y periodistas vienen a Bruselas sobre todo por su carrera, pero se marchan antes de integrarse en el tejido social de la ciudad.

Ya sean lobistas, periodistas o funcionarios, muchos profesionales de Bruselas se enfrentan a competidores despiadados que están tan ansiosos como ellos por llegar a la cima de organizaciones piramidales, escribe.

Las condiciones son propicias para que la gente pierda el norte en su vida personal.

Reijnen cuenta en su libro varias anécdotas, entre ellas una sobre un colega búlgaro, miembro de un grupo de presión, que bebía vodka en el trabajo, o la de un «brillante» traductor del Parlamento Europeo excesivamente aficionado a la cerveza desde que despuntaba el alba.

Un abogado incluso hizo un podcast sobre lo solo que se sentía en Bruselas.

A la gente le cuesta mantener relaciones, y los terapeutas que llevan años trabajando con ese tipo de perfiles le explicaron que la soledad es el mayor problema de sus pacientes.

Las drogas son habituales, y los divorcios -ha sufrido uno- son otro efecto secundario.

No todo es sombrío. El tono ligero del libro es un antídoto contra los temas serios que trata. Por ejemplo, hay una sección sobre la vida sexual de los becarios de la UE, dedicados a la «integración horizontal».

Autor Jeroen Reijnen

Reijnen explica que los trabajos son más gratificantes que los que se ofrecen en sus países de origen, y los salarios a menudo mucho más elevados (aunque eso puede hacer que te sientas atrapado en una «jaula de oro»).

Sus principales consejos: aprende francés, compra muebles adecuados, dedícate a tus aficiones, abraza Bélgica e invierte tiempo en crear una verdadera red social fuera de tu trabajo.

Y deja de compararte con los demás (excepto si están peor que tú).

«Sigo recomendando a todo el mundo que lo haga», dice Reijnen. «No me arrepiento en absoluto de haber empezado una carrera en Bruselas, no siempre ha sido divertido o increíble, pero si miro el conjunto ha sido muy gratificante», subraya.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post «Sexo, drogas y directivas»: un libro sobre cómo sobrevivir a la «carrera de las ratas» europea appeared first on Euractiv.es.