Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las críticas vertidas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el marco de la reciente reunión del G7 contra la política proteccionista de China son un claro ejemplo de búsqueda de un “chivo expiatorio económico” que “desvía la atención” de los problemas de la Unión Europea (UE), según ha asegurado en declaraciones a Euractiv el grupo de presión empresarial del gigante asiático en Bruselas.
Von der Leyen (CDU/PPE) elevó su tono contra Pekín en un discurso ante los países más ricos del mundo reunidos en una localidad de las Montañas Rocosas canadienses, advirtió de un «nuevo shock (comercial) chino» y denunció el «patrón de dominación, dependencia y chantaje» de Pekín contra sus socios comerciales mundiales.
Pero Pekín lo ve de otra manera.
La Cámara de Comercio China ante la UE, un grupo de presión que representa a más de mil empresas chinas que operan en todo el bloque, asegura que el discurso de Von der Leyen «sólo sirve para dividir a la economía mundial».
«Pedimos que se retome el diálogo basado en hechos y el compromiso constructivo, en lugar de la retórica sin fundamento», comentó a Euractiv un portavoz de ese “lobby” comercial chino.
La advertencia de la presidenta de la Comisión Europea de que el modelo industrial estatal muy subvencionado de Pekín supone una «amenaza» para los países occidentales «desvía convenientemente la atención» de los «propios retos económicos estructurales» de Europa, añadió la misma fuente.
Estados Unidos, especialmente con el presidente, Donald Trump, ha animado a Europa a adoptar una postura más dura con China, poniendo énfasis en la unidad transatlántica como elemento esencial para contrarrestar la influencia de Pekín.
En ese sentido, la reciente decisión china de limitar las ventas de siete tipos de tierras raras ha suscitado en la UE la preocupación sobre el posible uso con fines militares de esos minerales esenciales.
En este marco de renovada tensión, Von der Leyen ha endurecido su tono a pocos días del 9 de julio, le fecha anunciada por Estados Unidos para la posible aplicación de nuevos aranceles, y ante la cumbre UE-China que se celebrará a finales del mes próximo.
A principios de año, Von der Leyen prometió «profundizar» los lazos comerciales y de inversión con Pekín.
Las empresas de la UE intentan mantener el ritmo
La Cámara de Comercio de la UE en China, que representa a más de 1.700 empresas del bloque europeo con sede en ese país, ha asegurado que el cambio de rumbo de Von der Leyen sugiere que las inquietudes de Bruselas sobre las políticas de Pekín se han «intensificado» tras los aranceles de Trump, que incluyen un gravamen mínimo del 30% sobre las exportaciones chinas.
Analistas, funcionarios de la UE y grupos industriales han advertido en repetidas ocasiones de que los aranceles de Washington podrían provocar que los productos chinos inunden los mercados de la UE tras “rebotar” en el «muro arancelario» estadounidense.
«Es cada vez más probable que otras naciones tomen medidas para proteger sus intereses económicos si China no aborda la cuestión de su creciente superávit comercial con muchos de sus principales socios comerciales», según explicó a Euractiv Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la EU en China.
Muchas empresas europeas han sufrido como consecuencia directa de las restricciones de Pekín al acceso de las empresas extranjeras a «segmentos estratégicos» de la economía china, asegura Eskelund.
Una reciente encuesta interna reveló que casi dos tercios de las empresas de la UE «perdieron oportunidades de negocio en 2024 debido al acceso al mercado y a las barreras normativas», añadió.
Tensión previa a la cumbre UE-China
Estaba previsto que la cumbre UE-China se celebrara en Bruselas, pero el bloque comunitario cedió a las presiones de Pekín para que se organizara en la capital china.
En ese sentido, un diplomático de la UE aseguró que las declaraciones de Von der Leyen son un intento de Bruselas por tranquilizar a los funcionarios estadounidenses en el sentido de que Europa «no se echa en brazos de China» en el marco de la guerra arancelaria.
Bruselas ha propuesto en repetidas ocasiones coordinar con Estados Unidos su relación comercial con China para evitar los aranceles de Trump.
El presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, aseguró en mayo que un acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos podría incluir una «amenaza común» de aranceles a China.
La Cámara de Comercio de la UE en China no cree en una acción conjunta UE-EE.UU.
«En este momento, no hay indicios de que la UE y Estados Unidos vayan a imponer aranceles conjuntos a China, ni Washington está estudiando esta posibilidad», comentó el portavoz, al tiempo que añadió que ese «ese tipo de medidas serían probablemente contraproducentes a largo plazo».
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Las empresas chinas cargan contra Von der Leyen por su tono «hostil» con Pekín appeared first on Euractiv.es.