París/Bruselas (Euractiv.fr/.es) – Las áreas marinas protegidas (AMP) aumentarán en todo el planeta aproximadamente un tercio en los próximos años, según anunciaron los países participantes en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos que se celebra hasta mañana viernes en Niza, en la Costa Azul francesa.
«Sin duda hemos superado el umbral del 10% de aguas marítimas protegidas, pero lo más probable es que lleguemos al 12%», aseguró en rueda de prensa la ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Según el Convenio de Kunming-Montreal sobre la diversidad biológica, el 30% de las tierras y mares del mundo deben estar protegidos de aquí a 2030.
La reunión, organizada conjuntamente por Francia y Costa Rica, se ha fijado como objetivo animar a los países participantes a conservar los océanos y utilizar sus recursos de forma más sostenible.
Está previsto que la cita internacional concluya con la aprobación del Plan de Acción de Niza sobre los Océanos, una declaración política no vinculante.
En los últimos días, sin embargo, la reunión de la ONU ha servido de escenario para lanzar mensajes contra la explotación minera de los fondos marinos o para influir en las próximas negociaciones de un tratado sobre la contaminación de los mares con plásticos.
Explotación minera de los fondos marinos
En la apertura de la conferencia, el lunes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron instó a los países participantes a desistir de sus planes de explotación minera en aguas profundas.
Su mensaje fue posterior al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Washington concedería unilateralmente permisos para empezar a explotar el lecho marino en aguas internacionales.
«Creo que es una locura lanzar una acción económica depredadora que sacudirá los fondos marinos, que sacudirá la biodiversidad, que la destruirá, que liberará sumideros de carbono irrecuperables, cuando no sabemos nada al respecto», comentó Macron el lunes (9 de junio).
En ese sentido, Pannier-Runacher anunció el miércoles que la coalición de países que exigen el fin de la explotación minera de los fondos marinos (a la espera de pruebas científicas de que es segura para el medio ambiente) se ha visto reforzada con tres nuevos miembros (de 34 a 37).
Junto a ellos otros países, entre ellos China, que no se han sumado explícitamente a la petición de moratoria de la minería de aguas profundas, se oponen a conceder licencias al margen de las normas internacionales, aseguró la ministra.
Contaminación por plásticos
Por otra parte, Pannier-Runacher recordó que el martes de esta semana 95 países, incluidos los 27 miembros de la UE, emitieron una declaración conjunta en la cual instan a alcanzar un acuerdo sobre un objetivo mundial para reducir la producción y el uso de plástico en un nuevo tratado de la ONU, que se podría empezar a negociar en agosto.
Según el texto de la declaración, el objetivo debe «ajustarse periódicamente» para aumentar la ambición de manera gradual.
También se insta a las industrias a diseñar productos de plástico respetuosos con el medio ambiente y a prohibir gradualmente los productos más contaminantes y las sustancias químicas utilizadas para fabricarlos.
Los firmantes piden además que se aplique el principio de «quien contamina paga» y subrayan que el tratado sobre la contaminación por plásticos debe estar respaldado por un mecanismo financiero que garantice su aplicación.
Tratado de alta mar
La conferencia de la ONU en Niza supone un avance con vistas a la ratificación del tratado sobre la protección de la biodiversidad más allá de las jurisdicciones nacionales, o BBNJ, también conocido como Tratado de Alta Mar.
Aún faltan 60 firmas para que entre en vigor, pero el lunes Macron dio por hecha su ratificación.
Cincuenta y un países han ratificado ya el tratado. Según Macron, otros 15 países se han comprometido a ratificarlo, lo cual significa que el texto podría entrar en vigor en enero de 2026.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Las áreas marinas protegidas aumentarán un tercio en los próximos años, según Conferencia de la ONU appeared first on Euractiv.es.