Varsovia (Euractiv.com/.es) – La reñida segunda vuelta de las elecciones presidenciales polacas del domingo, tras la victoria anunciada este lunes por la mañana del populista Karol Nawrocki, puede haber dado el pistoletazo de salida a la próxima campaña para Primer Ministro.
En el teatro Mała Warszawa, en el barrio de Praga, Nawrocki, un desconocido político hace apenas unos meses, salió de la noche electoral convencido de su victoria, lo cual se confirmó esta mañana a primera hora, de manera oficial.
A pesar de su campaña plagada de escándalos, un sondeo a pie de urna actualizado a última hora en la noche del domingo otorgaba al candidato conservador una ventaja mínima sobre el alcalde liberal de Varsovia, Rafał Trzaskowski.
Los resultados de este lunes confirman el cambio radical en el panorama político polaco y son además un dolor de cabeza para el primer ministro y ex presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Advertencia para Tusk
Aunque ambos pertenecen a la coalición Plataforma Cívica (KO), Tusk no quiso intervenir en el acto de Trzaskowski en la noche electoral del domingo, en una abarrotada sala del Museo Nacional de Etnografía de Varsovia.
Muchos analistas consideraron la segunda vuelta de las elecciones del domingo como un referéndum extraoficial sobre el gobierno centrista y pro UE de Tusk.
A pesar de la victoria del candidato populista, es probable que los opositores a Tusk interpreten el estrecho margen de ventaja como un rechazo a su programa.
En ese sentido, el diputado de Ley y Justicia (PiS/ECR) Przemysław Czarnek comentó que su partido «trabajará a fondo para dar al pueblo polaco otro regalo: el fin del Gobierno de Tusk».
Otros miembros del partido se han hecho eco de la misma opinión.
La victoria de Nawrocki hará aún más compleja la difícil tarea de gobernar la sexta economía de la UE.
La próxima contienda parlamentaria no está prevista hasta noviembre de 2027, pero en Polonia el presidente tiene poder para vetar el presupuesto, lo que podría desencadenar unas elecciones anticipadas mucho antes.
«Ha pasado año y medio desde las elecciones y muchas reformas no se han aplicado, no porque el presidente las haya vetado, sino porque no había mayoría en el Parlamento», explica Bartosz Rydliński, investigador de la Universidad Cardenal Stefan Wyszyński de Varsovia.
La derecha se reagrupa
Para Ley y Justicia, el partido conservador y nacionalista desalojado del poder por Tusk en 2023 tras ocho años en el gobierno, la victoria de Nawrocki ofrece renovadas esperanzas de recuperar el poder.
No obstante, la perspectiva de una nueva alianza de la derecha “dura” sigue en el aire.
Los últimos sondeos apuntan a que el PiS y el partido Confederación, del candidato presidencial de ultraderecha Sławomir Mentzen, podrían lograr la mayoría parlamentaria si unieran sus fuerzas.
Por su parte, los sondeos a pie de urna de este domingo han mostrado que Nawrocki podría llegar a “robar” más del 90% de los votos de Mentzen.
Por el momento, ambos partidos insisten en que esa “alianza ultra” está descartada y Mentzen no quiso apoyar a Nawrocki antes de la segunda vuelta del domingo, no por simpatía liberal, sino por estrategia.
En palabras del investigador Radosław Markowski, de la Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades de Varsovia, «Confederación se beneficia de un frente liberal unificado al que oponerse y de un electorado del PiS debilitado al que cazar furtivamente».
Hablar el “idioma de Trump”
La derrota de Trzaskowski es un duro golpe para las esperanzas de la UE de establecer lazos más estrechos y menos complicados con Varsovia.
Aunque Bruselas puede seguir trabajando con el gobierno de Tusk, Nawrocki podría ejercer el papel de aguafiestas en la UE.
El ganador de los comicios rechaza una mayor integración de la UE, además de negarse a utilizar instrumentos de deuda europea común, y tampoco ve con buenos ojos la agenda del «Pacto Verde» de la Comisión Europea.
El ahora vencedor, que compartió un selfie con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y rechaza la posible adhesión de Ucrania a la UE y a la OTAN, presentó la segunda ronda electoral del domingo como un referéndum sobre la política pro UE de Tusk.
En relación con Ucrania, Nawrocki se ha hecho eco del escepticismo de Washington respecto a Kiev. Durante la campaña aprovechó en varias ocasiones la opinión hostil con Kiev de gran parte de la población polaca.
Esos elementos podrían complicar aún más los esfuerzos europeos por presentar un frente unido con Ucrania en la guerra.
La primera prueba para el recién elegido presidente será la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya a mediados de junio, donde intentará reunirse con Trump para demostrar su capacidad de influencia.
«Está claro que los canales de comunicación de Nawrocki y el PiS con la Casa Blanca y el Capitolio están abiertos», asegura Rydliński.
«A los republicanos -que actualmente ostentan la mayoría- sin duda les resultaría más fácil hablar con él», agrega el politólogo.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La victoria de Nawrocki pone contra las cuerdas a Tusk y compromete su «hoja de ruta» europea appeared first on Euractiv.es.