La UE, un paso más cerca de su adhesión al Tribunal de Estrasburgo, ahora bajo presión de Roma y Copenhague

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, ha asegurado este jueves que la Unión Europea (UE) está casi lista para su largamente esperada adhesión al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), tras varios años de estancamiento de las negociaciones.

«Pensamos que estaremos en condiciones de solicitar en breve el dictamen formal del Tribunal de Justicia sobre el proyecto de acuerdo», comentó este jueves el Comisario europeo antes de un Consejo de Justicia y Asuntos de Interior en Bruselas.

A la pregunta de si se podría tomar una decisión este mismo jueves, el responsable de Justicia de la UE no dio una respuesta clara pero señaló que las cosas van por buen camino, tal como adelantó Euractiv hace pocos días.

Aunque las negociaciones de adhesión se remontan a los años setenta y el Tratado de Lisboa lo convirtió en una obligación legal en 2009, los contactos llevan 15 años parados.

El siguiente paso en el proceso es solicitar oficialmente al Tribunal de Justicia de la  UE (TJUE) un dictamen sobre si el proyecto de acuerdo revisado es compatible con la legislación comunitaria.

«Creemos que ese dictamen podría tardar entre 18 meses y dos años», comentó el alto funcionario.

Si la UE se adhiere, quedará sujeta a las sentencias jurídicamente vinculantes del tribunal de Estrasburgo, que ya supervisa a los 46 Estados miembro del Consejo de Europa, no sólo a los socios de la UE.

«Se trata de una obligación impuesta por el Tratado (…)  cuenta con un fuerte apoyo entre los Estados miembros, voy a impulsar los esfuerzos en este sentido»,  subrayó McGrath.

Por su parte, el ministro polaco de Justicia, Adam Bodnar, cuyo país ostenta la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE, confirmó la buena marcha de las negociaciones.

«Parece que estamos avanzando en este proceso», subrayó.

Pero, al margen de la posible incorporación de la UE, los vientos políticos soplan en contra para el alto tribunal.

En una carta abierta, cuyo contenido adelantó hace pocos días Euractiv, divulgada durante la reciente visita de la Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen, a su homóloga italiana, Giorgia Meloni, en Roma, se pide revisar la forma cómo el Tribunal interpreta la legislación en vigor sobre derechos humanos, especialmente en cuestiones polémicas como las deportaciones relacionadas con las políticas de asilo e inmigración.

Lo que comenzó como una iniciativa exclusivamente danesa e italiana se ha transformado en un rechazo más general entre varios socios del bloque comunitario a la percepción de que el TEDH se extralimita en su interpretación, especialmente en las sentencias relacionadas con la inmigración.

Nueve Estados miembros del Consejo de Europa, entre ellos Austria, Bélgica, Chequia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, firmaron la dura misiva.

Hungría también se ha sumado a la queja.

El Tribunal «hace casi imposible expulsar a los inmigrantes ilegales que han cometido delitos graves. Eso se tiene que acabar», escribió el ministro húngaro de Asuntos Europeos, Bóka Janos.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE, un paso más cerca de su adhesión al Tribunal de Estrasburgo, ahora bajo presión de Roma y Copenhague appeared first on Euractiv.es.