La UE refuerza su independencia de los minerales esenciales de China con nuevos proyectos

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha nombrado 13 proyectos estratégicos de materias primas, entre ellos minas de litio y grafito en Serbia y Ucrania, en el marco de sus esfuerzos por garantizar suministros esenciales para los sectores de defensa, energía y sociedad digital en la Unión Europea (UE).

La lista incluye una nueva mina de litio en Jadar, en el norte de Serbia, y un proyecto de extracción de grafito en el centro de Ucrania, proyectos con los cuales la UE confía en reducir su dependencia de China para la producción de baterías y otras tecnologías.

Es la segunda lista de este tipo que se publica desde la entrada en vigor el año pasado de la Ley de Materias Primas Esenciales (CRMA, por sus siglas en inglés), tras el anuncio en marzo pasado de 47 proyectos en territorio de la UE.

«Hoy (miércoles, 4 de junio), la Comisión firma su segundo acto hacia la independencia en el ámbito de las materias primas», comentó el Comisario europeo de Industria, Stéphane Séjourné.

La lista incluye también proyectos del Reino Unido, Groenlandia, Zambia y Australia.

Séjourné los calificó de «esenciales para la UE, para nuestra soberanía en estos tiempos geopolíticamente tensos y agitados».

El funcionario reiteró los objetivos de la CRMA: extraer en la UE al menos el 10% de las materias primas esenciales, entre ellas litio, níquel, cobalto, manganeso y grafito, de aquí a 2030, y aumentar la capacidad de transformación y reciclado hasta el 40% y el 25%, respectivamente.

«Además, diversificaremos nuestras importaciones teniendo en cuenta que ningún tercer país debe suministrar más del 65% de nuestro consumo anual», añadió Séjourné.

Los proyectos considerados estratégicos podrán recibir ayudas de la UE en ámbitos como el acceso a la financiación y los vínculos con socios industriales de la UE.

La inversión combinada necesaria para estos proyectos se estima en 5.500 millones de euros.

La Ministra ucraniana de Medio Ambiente, Svitlana Hrynchuk, se felicitó por la inclusión del proyecto en su país.

«Espero que éste sea sólo un primer ejemplo para las empresas ucranianas», aseguró.

A pesar de los retrasos provocados por la invasión rusa,  Hrynchuk aseguró que Kiev sigue aplicando el memorando de cooperación sobre minerales esenciales  firmado con la UE pocos meses antes de que empezara la guerra.

«Financiaremos e invertiremos en los proyectos del sector de los minerales esenciales, junto con colegas de la Comisión Europea, de los países de la Unión Europea», comentó la ministra ucraniana.

«Seguiremos aplicando las normas europeas en la legislación ucraniana, incluido el sector de los minerales», añadió Hrynchuk en referencia aparente a las normas medioambientales y de seguridad que Ucrania debe adoptar como candidata a la adhesión a la UE.

Aunque la Comisión Europea destaca que todos los proyectos incluidos en la lista cumplen normas ambientales estrictas, varias ONG han alertado de que la supervisión es inadecuada en algunos países.

Varios grupos de la sociedad civil de Serbia -también país candidato a la adhesión a la UE- llevan tiempo manifestando su preocupación por la supuesta falta de transparencia y la escasa protección del medio ambiente.

El resto de países de la lista no tienen obligación de ajustar sus normas a las de la UE.

En ese sentido, Robin Roels, coordinador de la ONG Coalición de la UE sobre Materias Primas, ha advertido de que la lista incluye empresas mineras en países con «escasa supervisión medioambiental».

«Sin criterios claros, salvaguardias y divulgación pública, esos proyectos corren el riesgo de repetir patrones coloniales de extracción de recursos», advirtió.

///

(Editado por RH/DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE refuerza su independencia de los minerales esenciales de China con nuevos proyectos appeared first on Euractiv.es.