La UE rechaza la presión de Estados Unidos para incluir las normas digitales en las negociaciones comerciales

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha reiterado esta lunes que las principales normas digitales de la Unión Europea (UE), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), no pueden formar parte de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, a pesar de la creciente presión de Washington para eximir a las empresas estadounidenses de su aplicación.

El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su plataforma de redes sociales Truth Social para sugerir que la aplicación de las leyes digitales del bloque europeo podría formar parte de las negociaciones comerciales en curso con Bruselas.

Pero a pesar de la creciente presión, la Comisión se mantiene firme en su postura.

«La DSA y la DMA no están sobre la mesa en las negociaciones comerciales con Estados Unidos», reiteró este lunes el portavoz de la Comisión Thomas Regnier, al tiempo que añadió que la legislación de la UE «no se modificará».

La declaración de Bruselas se produce después de la decisión de Canadá este domingo de rescindir su impuesto sobre los servicios digitales, tras la presión de Trump.

El líder Republicano suspendió las negociaciones comerciales con Canadá el pasado viernes tras cargar duramente contra el impuesto canadiense a las empresas tecnológicas estadounidenses y también arremetió contra las leyes tecnológicas del bloque europeo tras afirmar -erróneamente- que «[Canadá está] obviamente copiando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo».

De hecho, la UE no tiene un impuesto a los servicios digitales que grave a las empresas.

En cambio, los países de la UE pueden imponer ese tipo de impuestos por separado, a nivel nacional, si así lo desean.

A pesar de ello, la administración Trump ha puesto sus ojos en la DSA y la DMA (por sus siglas en inglés), y ha advertido a la UE de que ambas normas  «se enfrentarán al escrutinio de la administración» si se aplican.

De momento, las conversaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos continúan. Una delegación de la Comisión viaja a Washington para proseguir las conversaciones, según explicó Regnier a la prensa este lunes.

La fecha límite para evitar que Estados Unidos imponga aranceles a la UE vence el 9 de julio, cuando entrarían en vigor.

Por otra parte, el Secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, señaló el pasado viernes que Estados Unidos podría ampliar los plazos de las negociaciones comerciales hasta el 1 de septiembre, aunque no especificó a qué países podría aplicarse la ampliación.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE rechaza la presión de Estados Unidos para incluir las normas digitales en las negociaciones comerciales appeared first on Euractiv.es.