Rzeszów (Polonia/Euractiv.com) – La Unión Europea (UE) no tratará de suavizar el impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, moviendo su eje comercial a China, aunque fracasen las negociaciones con Washington para evitar una “guerra arancelaria”, ha asegurado en entrevista con Euractiv el ministro polaco de Comercio, Michał Baranowski.
Según Baranowski, cuyo país ostenta la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE), la relación del bloque comunitario con Pekín es «independiente» de los vínculos con Washington.
«Lo que nadie (en la UE) ha dicho es: ‘Oh, es una pena que no esté funcionando (la relación comercial) con Estados Unidos (…) vamos a movernos hacia China'», explica Baranowski.
Los comentarios del funcionario polaco se producen en un contexto de crecientes esfuerzos por parte de China para obtener réditos de la tensa relación entre Washington y Bruselas.
Sin embargo, la ofensiva de Pekín para acercarse a la UE se ha frustrado por la incapacidad para superar los principales puntos de divergencia entre Pekín y el bloque comunitario, entre los cuales se incluyen el elevado nivel de competitividad de los exportadores chinos y la profundización de los lazos del gigante asiático con Rusia.
Los socios de la UE acordaron esta semana limitar la participación de proveedores chinos de dispositivos médicos en las licitaciones de contratos públicos europeos, alegando que las empresas del bloque son discriminadas en China.
La relación bilateral ha sufrido también por la reciente imposición por Pekín de controles a la exportación de varios productos esenciales, entre ellos imanes y tierras raras, que se utilizan para fabricar, entre otros productos, lavadoras, semiconductores y automóviles.
En ese sentido, Baranowski cargó duramente contra las restricciones a la exportación impuestas por Pekín, y subrayó que equivalen a » echar leña al fuego» de la relación UE-China.
Esas medidas, apuntó el funcionario polaco, «ejercen una presión indudable sobre las economías europeas» y frenan la capacidad de Europa de renovar su industria de defensa para hacer frente a la creciente amenaza de Rusia.
En ese sentido, el Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, instó el jueves a Pekín a «abordar los problemas sistémicos que afectan a Europa y a otros socios», incluidas las restricciones a la exportación, las barreras de acceso al mercado y las «sobrecapacidades» impulsadas por el Estado chino.
«Valoramos la relación económica y comercial entre la UE y China (…) sin embargo, el impresionante ascenso de China no debe producirse a expensas de la economía europea», advirtió el funcionario europeo.
¿Avances tangibles?
Los comentarios de Šefčovič se producen un día después de que el Comisario afirmara –el miércoles– que se han producido «avances» durante las conversaciones en París con el Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer.
Según Šefčovič, en la reunión se habló de «sectores y ámbitos muy concretos, así como de la posible zona de confluencia» para un posible acuerdo comercial.
En ese contexto, Baranowski aseguró que las negociaciones entre la UE y Estados Unidos «están avanzando, claramente».
Aunque no quiso brindar detalles sobre las posibles características de un acuerdo comercial entre ambas orillas, Baranowski aventuró que –el posible pacto- será «más ambicioso» que el reciente acuerdo comercial entre Washington y Londres.
Ese acuerdo, firmado en mayo, ofrece a los exportadores británicos algunas exenciones de los aranceles «sectoriales» de Trump al acero, el aluminio y los automóviles.
Sin embargo, mantiene el gravamen «universal» del 10%, ahora impugnado ante los tribunales estadounidenses.
Pekín ha criticado el acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido, el cual, asegura, limitará las inversiones chinas en Gran Bretaña.
«Confiamos en un acuerdo ambicioso (…) más ambicioso que los otros acuerdos que hemos visto hasta ahora», aseguró el funcionario polaco.
El permanente órdago comercial de Trump
Por otro lado, la decisión de Trump, el pasado miércoles, de duplicar los gravámenes al acero y el aluminio hasta el 50% «no es útil» para impulsar las negociaciones comerciales, señaló Baranowski.
«Estamos avanzando, y que la otra parte (Estados Unidos), imponga nuevos aranceles no nos ayuda a tener unas negociaciones productivas», advirtió.
En ese sentido, Baranowski asegura que la UE está dispuesta a imponer aranceles de represalia a las exportaciones estadounidenses si las negociaciones fracasan, aunque no quiso especificar en qué condiciones concretas lo haría.
La UE ha dejado en suspenso, hasta el 14 de julio, un paquete de contramedidas por valor de 21.000 millones de euros a la soja, los diamantes y las motocicletas estadounidenses, cinco días después de la entrada en vigor de un gravamen general del 50% a las exportaciones de la UE.
Bruselas prepara otro paquete de contramedidas por valor de 95.000 millones de euros que podría afectar a los aviones, el vino, los coches y la maquinaria estadounidenses.
///
(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE no se apoyará en China aunque fracasen las negociaciones con Trump, asegura Varsovia appeared first on Euractiv.es.