Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) va camino de poder cumplir su ambicioso objetivo de contar con plena cobertura de alta velocidad de próxima generación, 5G y fibra, según nuevos datos publicados este lunes por la Comisión Europea.
Hasta hace poco persistía la duda de si la UE se estaba quedando atrás en sus objetivos de infraestructura digital para 2030.
Sin embargo, las últimas cifras sugieren que esas metas ya están al alcance de la mano, lo cual refuerza los argumentos a favor de mantener el actual marco regulador de las telecomunicaciones.
Según datos recientes, la cobertura de 5G y fibra aumentó en la UE un 5,6% y un 8,1%, respectivamente, entre 2023 y 2024.
Si se mantiene ese ritmo, la cobertura 5G podría alcanzar un despliegue completo en 2027 -tres años antes de la fecha límite-, mientras que el despliegue de fibra va por buen camino para cumplir el plazo de 2030.
Mientras tanto crece la polémica sobre el indicador de cobertura 5G de la Comisión Europea, criticado por los principales operadores de telecomunicaciones por -a su juicio- reflejar principalmente lo que describen como «4G mejorado», en lugar de verdadero 5G.
Por ello, han pedido a Bruselas una medida más precisa de la conectividad móvil de próxima generación.
Como respuesta a esa inquietud, la Comisión ha empezado a incluir un indicador adicional, no oficial, que sigue la cobertura en la banda espectral de 3,4-3,8 GHz, que se considera una referencia más fiable para el rendimiento 5G.
La cobertura en esta banda ha aumentado rápidamente -un 33 % interanual-, pasando del 51 % en 2023 al 67,7 % en 2024. Al ritmo actual, podría alcanzar la cobertura total en 2026.
Lo bueno, lo malo y lo poco claro
El informe de Bruselas también ofrece algunas pautas sobre el ritmo de transformación digital de la UE.
El grado de digitalización en las pequeñas y medianas empresas (PYME) ha alcanzado el 80 % del objetivo fijado para 2030, aunque el ritmo de ese avance es lento, lo cual suscita dudas sobre si el objetivo se logrará a tiempo.
Mientras tanto, la penetración de servicios en la nube, análisis de datos e inteligencia artificial sigue siendo baja.
Sin embargo, las cifras relativas a la nube y la analítica de datos están desfasadas o no son directamente comparables con las de años anteriores, lo que dificulta la evaluación de los verdaderos avances.
A modo de nota mucho más positiva, el desarrollo de tecnologías emergentes entre ellas la computación cuántica y los nodos periféricos (centros de datos a pequeña escala) avanza con rapidez.
Aunque prometedoras, esas tecnologías están aún en fase inicial, por lo cual es prematuro extraer conclusiones sobre su impacto a largo plazo.
Por otra parte, la UE saca buena nota en el ámbito de los servicios públicos digitales, con notables avances en servicios para ciudadanos y empresas, historiales médicos electrónicos y sistemas de identidad digital.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE acaricia su objetivo de contar con cobertura total de 5G y fibra para 2030 appeared first on Euractiv.es.