Inquietud entre los ecologistas ante la aprobación de la norma contra el «lavado verde»

Bruselas (Euractiv.com/.es) – ¿Debe la Unión Europea (UE) permitir a las empresas que anuncien sus productos y servicios como «neutros para el clima» o «netos cero»? Un documento de las instituciones comunitarias al cual ha tenido acceso Euractiv sugiere que el debate sigue abierto.

El documento al cual ha tenido acceso Euractiv,  fechado el 6 de junio, indica que los equipos del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE aún no han llegado a un acuerdo sobre en qué medida se debe utilizar la «compensación de emisiones de carbono» para respaldar las posiciones sobre política climática.

Aunque las posiciones basadas en la compensación ya están prohibidas para los bienes y servicios, muchas empresas cuentan con sistemas que les permiten externalizar la reducción de sus emisiones mediante la compra de créditos de carbono, con el objetivo  de cumplir sus compromisos de reducción de la huella de carbono o lograr emisiones «netas cero» en una fecha futura.

Aunque, en general, los grupos políticos del Parlamento Europeo están de acuerdo en que las empresas deben abordar en primer lugar, de manera interna, la reducción de emisiones todavía tienen que alcanzar un consenso sobre las normas precisas sobre el uso de la compensación y cómo puede comunicarse a los consumidores.

La Directiva sobre Declaraciones Verdes, actualmente en proceso de negociación, facultará a la Comisión Europea para establecer criterios detallados «para medir y calcular el impacto ambiental», incluidos el rendimiento del producto, los procesos de producción y otros aspectos.

Hay, sin embargo, algunos puntos de posible acuerdo.

El documento sugiere que los eurodiputados han acordado que las empresas tienen que poder demostrar que las «alegaciones ecológicas» que realicen sobre sus productos no son equivalentes a los requisitos ya impuestos por la ley.

Así se evitará que los clientes desconozcan que las credenciales ecológicas anunciadas por una empresa se basan, de hecho, en el mero cumplimiento del mínimo legal.

Sin embargo, dado que Bruselas está inmersa en una agenda de reducción normativa, los grupos ecologistas manifiestan su preocupación ante una posible ronda final de conversaciones a tres bandas, cuyo comienzo está previsto para el 23 de junio.

En ese sentido, Margaux Le Gallou, experto de Environmental Coalition on Standards (ECOS), comentó el pasado jueves que la Directiva sobre alegaciones ecológicas podría convertirse en «una herramienta más para el lavado verde».

La UE está «a medio camino» de proteger a sus ciudadanos de las alegaciones falsas o engañosas sobre sostenibilidad, «pero sin normas claras sobre cómo hacerlo, más de la mitad de las alegaciones medioambientales que se hacen hoy en día son engañosas, no están probadas o simplemente son erróneas», subrayó.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Inquietud entre los ecologistas ante la aprobación de la norma contra el «lavado verde» appeared first on Euractiv.es.