Hungría viola la legislación de la UE con sus normas discriminatorias al colectivo LGTBIQ, según el TJUE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera, en una opinión conocida este jueves, que Hungría infringió la legislación comunitaria al prohibir o restringir informaciones sobre el colectivo LGTBIQ, con lo cual la alta corte europea parece respaldar, en un principio, el procedimiento de infracción incoado por la Comisión Europea contra Budapest.

El dictamen no vinculante del abogado general del TJUE se refiere a un paquete de enmiendas legislativas de 2021 que prohíbe compartir información relacionada con el colectivo LGTBIQ con menores en publicidad, medios de comunicación, escuelas, librerías e incluso en el seno de las familias del país centroeuropeo.

Aunque se trata de una opinión no vinculante, la posición del abogado general del TJUE suele determinar, en la mayor parte de los casos, el veredicto final del alto tribunal de la UE.

Está previsto que la sentencia del TJUE en este caso se dé a conocer en otoño de este año.

El abogado general del TJUE señaló este jueves que la ley húngara interfiere en una serie de derechos fundamentales protegidos por la Carta de Derechos de la UE, entre ellas la prohibición de discriminación por motivos de orientación sexual, el respeto a la vida privada y familiar, la libertad de expresión e información y el derecho a la dignidad humana.

Según el dictamen, el caso no se refiere simplemente a que Budapest discrepara o se apartara de los valores fundamentales de la UE.

Las normas húngaras sobre el colectivo LGTBIQ «negaron varios de esos valores fundamentales» y «se desviaron significativamente del modelo de democracia constitucional» establecido en el artículo 2 de los Tratados de la UE

La opinión del abogado general del TJUE se conoce en un momento políticamente delicado para el primer ministro húngaro, Viktor Orbán (Fidesz/Patriotas por Europa).

El jefe de gobierno ultranacionalista se ha encontrado con un fuerte rechazo en su país y fuera de las fronteras tras la aprobación de una ley que prohíbe las marchas del Orgullo y permite a la policía utilizar el reconocimiento facial para rastrear a los participantes en ese tipo de eventos.

En mayo pasado, Euractiv reveló que funcionarios del equipo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recomendaron a sus compañeros (y Comisarios) no asistir al Orgullo de Budapest que se celebra a finales de este mes.

Entre tanto, 17 países de la UE –abanderados por Países Bajos- han firmado una declaración condenando la represión de Hungría contra el colectivo LGTBIQ.

El abogado general del TJUE subrayó además que la igualdad y el respeto a las personas LGTBIQ en todo el bloque europeo no pueden ser cuestionadas.

«Cualquier intento de marginar a grupos específicos de la sociedad cruza las líneas rojas» establecidas por los valores fundamentales de la UE, según su opinión.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Hungría viola la legislación de la UE con sus normas discriminatorias al colectivo LGTBIQ, según el TJUE appeared first on Euractiv.es.