París/Bruselas (Euractiv.fr/.es) – Las dos principales naciones pesqueras de Europa están en el punto de mira de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebra hasta este viernes en Niza: España por no haber logrado imponer la prohibición de la pesca de arrastre en la Unión Europea (UE) y Francia por su supuesta falta de protección marina.
Los líderes mundiales se han reunido esta semana en Niza, sureste de Francia, para celebrar una cumbre sobre la gobernanza de los océanos, y muchos de ellos han querido mostrar sus ambiciones medioambientales.
Entre ellos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
El lunes Sánchez anunció los planes de Madrid para ampliar las áreas marinas protegidas (AMP) de España, y aseguró que el país se ha fijado como objetivo salvaguardar el 30% de sus aguas para 2030.
Sin embargo, a la vez que promocionaba los esfuerzos de conservación de España, el Gobierno está intentando anular las restricciones de la UE sobre la pesca de arrastre de fondo.
Apenas dos días después de su anuncio, el Tribunal General de la UE (TGUE) desestimó el recurso de España contra la prohibición de esta práctica en zonas sensibles del Atlántico en 2022, rechazando las alegaciones de Madrid de que se trataba de una medida desproporcionada o carecía de base científica.
«Algunos de los razonamientos de la sentencia no tienen en cuenta claramente los aspectos económicos y sociales, que constituyen una piedra angular de la (…) Política Pesquera Común», comentó en Niza el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas.
El Gobierno dispone de dos meses para recurrir, algo que Planas no descarta.
Al tiempo que las ONG intensifican sus llamamientos a la eliminación progresiva de la pesca de fondo en toda la UE, Planas defendió el sector.
«Es un gran error demonizar una práctica pesquera per se«, comentó, al tiempo que rechazó las opiniones según las cuales se trata de una «agresión» a los ecosistemas marinos. Planas pidió realizar una evaluación caso por caso – una posición compartida por el Comisario Europeo de Pesca, Costas Kadis.
Las ONG contra Macron
Mientras España choca con Bruselas por las normas sobre pesca de arrastre de fondo, el Gobierno francés, anfitrión de la cumbre de esta semana, se enfrenta a las críticas de los grupos ecologistas.
Macron prometió ampliar las zonas marinas protegidas de Francia y «limitar» la pesca de arrastre de fondo en ellas, pero algunas ONG no confían en sus promesas.
«Las zonas designadas como ‘protegidas’ para finales de 2026 ya prohíben la pesca de arrastre de fondo» , asegura un portavoz de Bloom, un grupo ecologista conocido por ejercer presión contra la pesca industrial.
El grupo acusó a Macron de montar una «operación de lavado (de imagen) verde», e incluso la calificó de su «mayor estafa medioambiental».
La respuesta del Ministerio de Medio Ambiente y Pesca no se hizo esperar.
«Prohibimos todas las prácticas que tienen un impacto, la pesca de arrastre de fondo por supuesto, pero también todas las demás (…) actividades que dañan los fondos marinos. Eso es lo que significa basarse en la ciencia», aseguran.
«No se puede seguir diciendo que el Gobierno sólo protege el 0,1% de las aguas francesas, y luego afirmar que nada ha cambiado cuando lo elevamos al 4%», añaden fuentes del Ministerio.
«Es absurdo. Así que tienen que elegir: o Bloom ha estado mintiendo todo el tiempo, o mienten ahora», subrayan las mismas fuentes.
Según París, Francia es líder en conservación de los océanos.
«¿Pueden decirnos cuántos otros países tienen más del 10% de sus aguas territoriales bajo estricta protección, como recomiendan los científicos? Ni uno solo», puntualizan.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post España y Francia se enzarzan por la pesca de arrastre de fondo en las negociaciones de la ONU en Niza appeared first on Euractiv.es.