El responsable de la «Encuesta sobre la influencia de los medios en la UE» admite «sesgos metodológicos»

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El investigador principal de una encuesta de referencia en Europa sobre la influencia de los medios de comunicación de la Unión Europea (UE) ha informado a Euractiv de que la empresa de relaciones públicas que encargó el estudio “malinterpretó” algunas de sus conclusiones y no tuvo en cuenta todos los elementos para realizar una evaluación completa.

Las declaraciones del investigador principal de ese estudio cuestionan la objetividad del informe «EU Media Poll» de la empresa Burson, publicado hace pocos días, el cual sirve de referencia para muchas de las decisiones sobre publicidad y suscripciones en el panorama mediático de la “burbuja europea” de Bruselas.

La encuesta anual de Burson intenta medir la influencia de los distintos medios de comunicación en las instituciones de la UE, incluido el Parlamento Europeo, e incluye encuestas a funcionarios europeos.

En la edición de 2025, Político mantuvo su posición como medio más influyente, por delante del Financial Times y la agencia Reuters; Euractiv, que ocupó el quinto lugar, fue el único medio europeo entre los cinco primeros.

Pero quien dirigió el informe ha criticado la interpretación que hizo Burson de algunas de sus conclusiones.

«No creo que represente necesariamente la opinión general de los eurodiputados», explicó a Euractiv Chris Hopkins, de la empresa británica Savanta.

El informe de Burson analiza la influencia de los medios de comunicación entre los eurodiputados.

En ese sentido, uno de los «resultados clave» es que «un abrumador 86% de los eurodiputados considera que Político es ‘muy’ o ‘bastante’ influyente».

La empresa de relaciones públicas, filial del grupo británico de publicidad WPP, también afirma que «el 76% de los eurodiputados prefiere los medios impresos (periódicos o revistas) para acceder a la información».

Sin embargo, esas conclusiones se basan en una muestra de sólo 175 personas, entre ellas 21 eurodiputados, según la metodología de Savanta publicada en el informe.

La muestra de eurodiputados encuestados representa algo menos del 3% de los 720 miembros del Parlamento.

 Hopkins admitió que su equipo tuvo que «luchar» para conseguir que respondieran más políticos y que la encuesta tendría que haber incluido “advertencias metodológicas (…) dada la pequeña submuestra de eurodiputados que conseguimos».

Una encuesta similar que Savanta realiza en el Reino Unido utiliza una muestra de 100 sobre un total de 650 diputados.

Andrew Cecil, director de la oficina de Burson en Bruselas, declinó hacer comentarios.

Tamaño de la muestra «razonablemente justo»

Aunque la presentación de Burson asegura que Savanta «entrevistó» a personas entre el 14 de noviembre y el 3 de abril, Hopkins explicó a Euractiv que la encuesta se realizó sobre todo mediante un cuestionario en línea que se envió «justo antes de Navidad».

Además de 21 eurodiputados, la muestra de 175 personas incluyó a 66 miembros del personal de las instituciones (de un total de 79.000) y 88 «formadores de opinión», categoría que incluye a periodistas, ejecutivos de empresas, grupos de presión y otros colectivos no gubernamentales.

A pesar de su preocupación por la interpretación de los resultados por parte de Burson, Hopkins, que reside en el Reino Unido y se hizo cargo de la encuesta por primera vez este año, defendió el trabajo en general – y su modesto tamaño de muestra.

«Creo que, desde el punto de vista de la recogida de opiniones y de la forma en que lo hacemos, 175 (personas) son razonablemente adecuadas», comentó en referencia a la muestra. “No estoy seguro de que haya algo más amplio”, subrayó.

Si lo hubiera, “estaríamos interesados en asociarnos con cualquier otra organización para hacerla más grande”, agregó.

El informe y su metodología tampoco contienen información sobre la nacionalidad, afiliación política, profesión o sexo de los encuestados, ni incluye un margen de error.

En ese sentido, Gregg Svingen, asesor senior en medios y comunicación de Rud Pedersen en Bruselas, rival de Burson, describió el sondeo como «una diversión desmesurada dado el tamaño de la muestra que respalda los resultados».

Los altos directivos y ejecutivos de las redacciones de Bruselas se apresuraron a tomar el informe de Burson al pie de la letra, sin aplicar matices, y tanto Politico como otros medios, entre ellos MLex y EUObserver, fueron algunos de los que celebraron los resultados en sus plataformas de LinkedIn.

///

(Editado por Owen Morgan/Matthew Karnitschnig/Eurativ.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El responsable de la «Encuesta sobre la influencia de los medios en la UE» admite «sesgos metodológicos» appeared first on Euractiv.es.