Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) intentarán alcanzar este miércoles, 4 de junio, un compromiso final sobre el controvertido paquete farmacéutico del bloque comunitario, tras dos años de estancamiento en el Consejo.
El lunes (2 de junio), la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE presentó a los Estados miembros un texto de compromiso revisado sobre ese paquete normativo.
Tras casi 24 meses de regateo sobre los detalles técnicos del paquete normativo, puede que esta vez se pueda finalmente lograr un avance.
«La actitud de cara a esta nueva propuesta es más bien positiva -podría alcanzarse una mayoría en el Coreper (embajadores de la UE), lo cual ya es mejor que la última vez-, pero nada está cerrado«, comentó este martes a Euractiv en Bruselas una fuente diplomática de la UE.
«Es la hora de la verdad en las negociaciones», comentó otra fuente diplomática, al tiempo que admitió que «es imposible predecir un resultado claro».
La propuesta normativa revisada podría ayudar a resolver uno de los grandes escollos: la duración del periodo de protección de datos.
Esa disposición apunta a incentivar a las empresas a invertir en la UE garantizando un periodo en el cual ninguna otra empresa pueda acceder a los datos relacionados con los productos autorizados.
La última propuesta de la Presidencia polaca propone fijar el periodo de protección de datos en ocho años, con la posibilidad de dos prórrogas adicionales de 12 meses.
Una de esas prórrogas estaría condicionada a si el medicamento en cuestión responde a una necesidad médica no cubierta en el momento de la autorización de comercialización; la segunda se aplicaría si el producto contiene una nueva sustancia activa.
«Eso podría desbloquear la situación, pero realmente tenemos que esperar a ver qué pasa en el Coreper. Es más positivo que la última vez, cuando estábamos seguros de que no llegaríamos a un acuerdo – y de hecho, no lo conseguimos», comentó otra fuente diplomática.
El cambio a un periodo de protección de ocho años marca un punto de inflexión en las conversaciones.
En los últimos meses se han formado dos bloques antagónicos en el Consejo.
Una minoría de bloqueo -que ha crecido en las últimas semanas- abogaba por un periodo de ocho años, mientras que el resto de Estados miembros apoyaba la postura anterior de la Presidencia polaca de siete años o la propuesta de la Comisión Europea, de seis.
Otra cuestión polémica es la posible aplicación de sanciones para los fabricantes que no abastezcan el mercado de la UE.
Esa disposición fue eliminada del último borrador, pero la Comisión podría proponer un nuevo texto que incluya posibles sanciones, cuatro años después de la entrada en vigor del reglamento.
La próxima reunión a nivel de embajadores es una de las últimas oportunidades de la Presidencia polaca del Consejo de la UE -que finaliza el 30 de junio– para lograr un acuerdo sobre el paquete farmacéutico.
Los Estados miembros intentaron -y fracasaron- en su último intento de alcanzar un acuerdo el pasado 20 de mayo.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El paquete farmacéutico de la UE llega a su «momento de la verdad» appeared first on Euractiv.es.