Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Consejero Delegado de la multinacional sueca Saab, Micael Johansson, asegura en una entrevista con Euractiv que los contratistas de defensa europeos necesitan garantías de que los países miembro de la Unión Europea (UE) seguirán pagando por el material militar para poder justificar las inversiones a largo plazo destinadas a aumentar la capacidad de producción.
Esta entrevista fue publicada originalmente en Firepower, el boletín semanal de defensa de Euractiv para suscriptores profesionales.
Pocos días antes de asumir el cargo de presidente de la Asociación Europea de Industrias Aeroespaciales, de Seguridad y Defensa (ASD), el principal grupo de presión del sector de la defensa en Bruselas, el ejecutivo sueco dejó claro que es necesario algo más que la actual avalancha de pedidos para mantener el impulso inversor de la industria.
«Si se quiere aumentar rápidamente la capacidad de (producción) de munición ante una situación de conflicto -una fábrica que no se frene- habrá que pagar una prima por tenerla lista, y es necesario que lo gobiernos se comprometan a ello», advirtió.
Esa perspectiva a largo plazo, asegura el CEO de Saab, es necesaria para garantizar que el fin de la guerra en Ucrania no impulse inmediatamente a los gobiernos a « volver a la época de los ‘dividendos de la paz'».
«Eso es algo diferente de los contratos específicos. Tenemos que ponernos de acuerdo con los gobiernos de que nunca volveremos a permitirnos ir por debajo de la masa crítica», agrega.
En los últimos años, las grandes empresas de defensa del bloque han visto un fuerte aumento de las ventas.
Algunos de los grandes gigantes europeos, entre ellos el alemán Rheinmetall, han realizado inversiones masivas en nuevas instalaciones para producir munición, sistemas de artillería y misiles para abastecer la demanda nacional y compensar los envíos a Ucrania.
Pero no todos pueden permitirse apostar enormes sumas en nuevas líneas de producción.
El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, pidió a principios de esta semana aumentar las capacidades de defensa aérea y antimisiles europeas en un 400%, y la Comisión Europea apuesta por «rearmar» a la UE para 2030.
Según el jefe de Saab, un plan serio de rearme también debe incluir prioridades sobre en qué centrarse y dónde.
«Si la demanda disminuye, tenemos que ponernos de acuerdo sobre qué capacidad será [prioritaria] (…)», comenta.
«Podemos aumentar la producción (…) pero necesitamos que los planes de gasto se centren rápidamente en las necesidades de capacidad y en las adquisiciones. Algunas supondrán enormes inversiones para la industria; en Saab estamos preparados para ello», subraya.
Por otra parte, Johansson asegura que el fabricante sueco de aviones de combate está relativamente bien posicionado para capear una guerra comercial con Estados Unidos.
«Nuestra línea de negocio es un poco más resistente porque tenemos un poco más de existencias que otras empresas (…) no digo que no vaya a tener un efecto, pero somos un poco más resistentes», señala.
«Los aranceles no son buenos, por supuesto. Además, no sabemos si los acuerdos por los que el material de defensa está exento de aranceles e impuestos siguen siendo válidos», agrega el CEO de Saab.
Un área de crecimiento futuro para contratistas como Saab se centra también en torno a la inversión en la industria bélica ucraniana.
Fuentes de la Comisión Europea han sugerido integrar más la industria europea con la ucraniana, entre otras Rheinmetall y la noruega Kongsberg, con acuerdos de producción.
«Espero que las capacidades de defensa formen parte de la reconstrucción de Ucrania. Con el tiempo, nosotros también empezaremos a beneficiarnos de las tecnologías que ellos tienen», concluye Johansson.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Consejero Delegado de Saab advierte a la UE de que «hay que pagar un precio extra» por la defensa a largo plazo appeared first on Euractiv.es.