El BCE baja los tipos de interés pero mantiene su previsión de crecimiento para 2025

Fráncfort (Alemania/Euractiv.de/.es) – El Banco Central Europeo (BCE) recortó este  jueves los tipos de interés 25 puntos básicos pero mantuvo sin cambios su previsión de crecimiento de la zona euro para 2025, tras afirmar que el impacto de las tensiones comerciales y el aumento de la incertidumbre geopolítica se podría amortiguar mediante la inversión en defensa e infraestructuras.

La decisión del BCE de bajar su tipo de interés oficial del 2,25% al 2%, ya descontada por los mercados, es su octavo recorte de tipos desde junio de 2024, cuando la entidad comenzó a relajar la política monetaria en respuesta a la reducción de las presiones sobre los precios en toda la zona de la moneda única.

Las expectativas de un recorte de los tipos se vieron reforzadas por los datos de esta semana que mostraron que la inflación de la zona euro cayó al 1,9% en mayo, frente al 2,2% de abril, la primera vez desde septiembre del año pasado que la inflación se sitúa por debajo de la tasa objetivo del 2% del BCE.

Los analistas atribuyen el descenso de la presión sobre los precios a varios factores, entre ellos la reducción de precios de la energía, el debilitamiento del mercado laboral, la debilidad de la demanda, el fortalecimiento del euro y el efecto retardado de las anteriores subidas de precios del BCE.

La invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022, disparó los precios de la energía en toda Europa, provocando que la inflación de la eurozona alcanzara un máximo del 10,6% en octubre de ese año, lo cual impulsó al BCE a subir los tipos hasta un 4%.

La caída de la inflación, sin embargo, se produce en medio de un creciente pesimismo sobre las perspectivas de crecimiento de Europa por la incertidumbre desatada por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han agravado retos estructurales más profundos, entre ellos la baja inversión, un mercado único fragmentado y la creciente competencia china.

Sin cambios en las previsiones de crecimiento

A pesar de ello, el BCE mantuvo el jueves sin cambios su previsión de crecimiento del PIB de la zona del euro para este año en el 0,9%, y solo revisó ligeramente a la baja su previsión para 2026: del 1,2% al 1,1%.

La previsión no revisada para 2025 «refleja un primer trimestre más fuerte de lo previsto, combinado con unas perspectivas más débiles para el resto del año», según un comunicado del Consejo de Gobierno del BCE.

El banco también rebajó sus previsiones de inflación para 2025 y 2026, 0,3 puntos porcentuales, hasta el 2,0% y el 1,6%, respectivamente.

«Aunque está previsto que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales lastre la inversión empresarial y las exportaciones, especialmente a corto plazo, el aumento de la inversión pública en defensa e infraestructuras respaldará cada vez más el crecimiento a medio plazo», señaló el BCE.

Los expertos creen que el BCE acometerá al menos una nueva bajada de tipos este año.

No obstante, numerosos analistas y miembros del Consejo de Gobierno del BCE advierten de que un ritmo demasiado rápido de recortes de tipos podría desencadenar un rebrote inflacionario.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, se ha planteado dejar la institución antes de que expire su mandato para suceder a Klaus Schwab al frente del Foro Económico Mundial, según declaró Schwab al Financial Times el mes pasado.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El BCE baja los tipos de interés pero mantiene su previsión de crecimiento para 2025 appeared first on Euractiv.es.