Bruselas (Euractv.com/.es) – Los ministros de Defensa de los 32 países miembro de la OTAN se reúnen este jueves en Bruselas en torno a un único punto del orden del día: los objetivos de gasto en defensa.
El resto de temas importantes han quedado relegados o eclipsados.
Los ministros intentarán alcanzar un acuerdo para satisfacer la exigencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que la OTAN aumente los objetivos de gasto en defensa del 2% del PIB al 5% nacional.
Ese es el asunto central en la agenda –salvo cambios de último momento- y no se debatirá de casi «nada más», según varios funcionarios de la OTAN con los cuales habló Euractiv.
En ese sentido, dos diplomáticos de la Alianza consultados por Euractiv aseguran que ese punto central de la agenda se podría mantener como eje principal con vistas a la próxima cumbre anual de la OTAN que se celebrará en La Haya a finales de este mes.
Hasta la fecha, no hay certeza en los círculos diplomáticos de la OTAN sobre cómo quedará el comunicado final de la cita de La Haya, teniendo en cuenta la cambiante postura de Estados Unidos sobre la amenaza de Rusia, la oposición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la posible adhesión de Ucrania al pacto militar y el interés de Washington en tener bajo control las actividades militares de China.
El texto que salga de la cumbre de La Haya será un referente – a modo de brújula- para la estrategia futura de la OTAN, y lo suscriben todos los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembro de la Alianza Atlántica.
No obstante, a juicio de las fuentes consultadas por Euractiv, es sorprendente que, a menos de tres semanas de esa cita clave en Países Bajos, aún no haya certezas sobre los puntos principales que quedarán plasmados en esa declaración final.
¿Qué se define como amenaza?
Aunque hay «consenso», en líneas generales, para elevar al 5% del PIB el objetivo de gasto militar (desde el actual el 2%), los aliados europeos quieren que la declaración de la cumbre ponga de relieve la amenaza rusa como motivo principal para inyectar más dinero en sus presupuestos de defensa, según explicaron a Euractiv varios diplomáticos de la Alianza.
Pero iniciar ese debate abriría la puerta a una cascada de otras peticiones.
Cualquier intento por subrayar la «amenaza» de Rusia o denunciar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, como el agresor en Ucrania corre el riesgo de provocar roces con Estados Unidos, según comentaron a Euractiv el miércoles tres diplomáticos de la Alianza, quienes recordaron el papel mediador de Washington de cara a una posible tregua y un acuerdo de paz.
Meter a Rusia en la declaración final probablemente significaría también que el terrorismo -la otra única “amenaza” según la nomenclatura oficial de la OTAN- tendría que figurar en el texto, según apuntó uno de los diplomáticos consultados.
Eso, a su vez, abriría el complejo melón del debate sobre cómo calificar a China y el «flanco sur», es decir, África y Oriente Medio.
En ese sentido, el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, ha asegurado el miércoles que el principal objetivo de Washington en La Haya es el aumento del gasto en defensa.
«La declaración de la cumbre será directa, irá al grano y reflejará todas las posiciones de los aliados sobre las amenazas y las necesidades de la defensa colectiva y la defensa individual «, aseguró.
Una cosa es segura: la declaración oficial de la cumbre de este año se reducirá a una sola página, según informaron a Euractiv cuatro fuentes muy cercanas a la Alianza.
Las declaraciones de cumbres anteriores tenían varias páginas.
Según dos fuentes diplomáticas de la UE, el objetivo es evitar largas negociaciones y apelar al interés de Trump por mantener la alianza centrada en temas militares básicos.
¿Estará Zelenski en La Haya?
Pero una declaración final de mínimos, o rebajada, podría comprometer el deseo de la mayoría de los miembros europeos de la OTAN de que la Alianza garantice un apoyo «constante» a Ucrania para despejar el «camino irreversible» del país a la adhesión al bloque militar.
Para Moscú se trata de algo innegociable. Trump, por su parte, ha dejado claro que una hipotética adhesión de Ucrania a la OTAN tampoco es aceptable.
El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, informó ayer, miércoles, de que Ucrania ha sido invitada a la cumbre, pero no especificó si el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski figura en la lista de invitados, ni si funcionarios ucranianos participarán en alguna sesión de trabajo de la cumbre o en actos paralelos en La Haya.
///
(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El aumento del gasto en defensa, posible «monotema» de la cumbre de la OTAN en La Haya appeared first on Euractiv.es.